Ciudad

Presentaron la aplicación Cabify, los taxistas en pie de guerra

Ciudad

Hace diez días comenzó la contratación de choferes en Buenos Aires. Y ayer Cabify hizo su presentación oficial ante el público porteño: esta compañía española se plantea como una alternativa legal a Uber, y comenzará a funcionar en el ámbito porteño en dos semanas. Con el desembarco en la Argentina, Cabify ya está presente en países como España, Portugal, México, Perú, Colombia, Chile, Panamá, Brasil y Ecuador.

Cabify se diferencia de Uber porque compite contra el auto particular y no contra los taxis, tiene tarifas fijas, la posibilidad de realizar una reserva con anticipación, un call center 24 horas, el seguro de responsabilidad civil para sus usuarios y la legalidad para operar. La diferencia está también en los choferes: para trabajar con Cabify hay que contar con una licencia de conductor profesional.

«Estamos rechazando su habilitación, no está legalizado ningún funcionamiento de remis con una aplicación, se presenta como una remisería legal, pero el uso de la aplicación no está habilitado para las remiserías en la Ciudad». Afirmó el titular de la Asociación de Taxistas de la Ciudad (ATC), Luis Fernández,