
El Diputado porteño Javier Gentilini solicitó un pedido de informes sobre la situación de el circuito KDT debido a los reiterados hechos de inseguridad que ocurren el el lugar. La máxima alarma sonó cuando un ciclista fue apuñalado en el pecho por delincuentes que querían sustraerle su bicicleta.
«El KDT es el único lugar “seguro” para practicar ciclismo en la Ciudad. Días pasados al dos personas atacaron a un ciclista con el objetivo de robarle su rodado en la curva del circuito que linda con la calle Salguero. Uno de los asaltantes le infringió dos cuchillazos en el pecho a la altura del corazón. Fue a plena luz del día, y ante los pocos testigos que lo auxiliaron». Afirmó Gentilini
«La persona que sufrió la agresión, gracias al frío y la cantidad de ropa que tenía, está fuera de peligro ya que los dos tajos en su pecho no fueron lo suficientemente profundos como para matarlo. Casualmente, los ladrones fueron apresados luego, ya que eran buscados por otro robo que habían realizado el mismo día». Comentó el legislador
«La pregunta que muchos usuarios se hacen es: ¿dónde estaba el personal de seguridad de la empresa contratada para cuidar al usuario en el ámbito del KDT? El personal no tiene handy para comunicarse; no posee ningún elemento para defender al usuario ni para defenderse ellos mismos en caso de actuar; ni poseen instrucción alguna sobre cómo desenvolverse en un circuito de ciclismo. Además, el parque cuenta con sólo dos personas de seguridad, que siempre están juntos en la entrada y deben cubrir un predio enorme». Argumentó Gentilini
Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que informe, a través de los organismos correspondientes, en un plazo de treinta (30) días corridos de recibida la presente, por escrito y en formato digital, sobre las siguientes cuestiones relativas al Parque Manuel Belgrano, Circuito K.D.T., ubicado en Av. Costanera y Salguero, en el Barrio de Palermo:
- Indique superficie, infraestructura y equipamiento existente en el Circuito.
- Precise estado físico y de mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento existente.
- Describa el cerco perimetral que delimita el predio, así como su mantenimiento.
- Indique el uso y ocupación del predio. En caso de estar transferido a terceros precise:
- Organismo de gobierno a cargo
- Tipo de transferencia
- Razón social adjudicataria. Antecedentes en el rubro
- Forma contractual
- Período de ocupación.
- Horarios de funcionamiento del predio
- Monto del pago mensual por uso y ocupación y su actualización, desglosando el monto de los servicios y pago de ABL.
- Tareas a cargo. Horarios.
- Cantidad y especialidad del personal asignado
- Tareas de mantenimiento y/o mejora del predio
- Precise si dentro del predio, se han transferido espacios de uso específico. En caso afirmativo indique-.
- Equipamiento transferido
- Razón social adjudicataria.
- Forma contractual, período de ocupación, monto y actualización.
- Tareas, horarios y personal a cargo.
- Precise quién está a cargo de la seguridad del predio. En caso de estar transferido a terceros informe:
- Si la seguridad está a cargo de la misma empresa que ocupa el predio. En caso afirmativo, aclare:
- Cantidad de personal y horarios asignados.
- Tareas
- Formación del personal
- Si la seguridad está a cargo de la misma empresa que ocupa el predio. En caso afirmativo, aclare:
- Indique si durante este año, se produjeron hechos de inseguridad en el predio. En caso afirmativo precise:
- Fecha de los actos delictivos. Consecuencias de los mismos
- En qué organismos se radicaron las denuncias
- Acciones llevadas a cabo para evitar nuevas situaciones
Facebook
Twitter
RSS