Ciudad

Sigue el caos por la basura en la Ciudad

Ciudad

El gobierno porteño removió cerca de 700 de los 2800 contenedores verdes que había colocado en las calles, las campanas verdes eran “responsabilidad” de los 4500 cartoneros que forman parte de las cooperativas con zonas asignadas. Sin embargo, según denuncian desde la administración, el vandalismo y los más de 3000 recuperadores informales hicieron que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público modificará el diseño de los recipientes, con más tecnología.

Según cifras oficiales, sólo el 30% de la Ciudad está cubierta con las campanas para reciclables. El gobierno de la Ciudad planea la construcción de dos plantas de tratamiento de basura que se instalarán detrás del Parque de los Niños, en la Costanera Norte, y en las inmediaciones del Autódromo, en Villa Soldati. Allí se procesarán  2000 toneladas de basura. Las obras de estas dos plantas están licitadas por unos $ 5000 millones.

Los problemas vinculados con la suciedad persisten año tras año, más allá de la baja en las cifras, y surgen nuevas necesidades en los barrios para mantenerlos limpios.

En total fueron 42.439 las quejas que recibió el Sistema Único de Atención Ciudadana por este tema. De ese ranking, se desprendió que el grueso de los reclamos (los primeros 10 ítems del total de 62 que integran la categoría) puso en duda la eficacia del sistema de reciclaje, los contenedores y las campanas impulsados por el gobierno.

Los resultados de la investigación reflejaron que no sólo 2016 fue sinónimo de quejas derivadas de la basura, sino también de solicitudes para instalar campanas verdes en las zonas más activas y ecológicas de Buenos Aires. En este sentido, Belgrano, Palermo, Caballito, Mataderos y Núñez se mantuvieron arriba en el ranking, y se sumaron a la cruzada Villa Lugano, Liniers, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Villa Devoto, en ese orden.

Los recuperadores urbanos, cumplen un rol fundamental en todo este proceso. Se ocupan de clasificar los materiales separados y a venderlos a distintas empresas que los reciclan y los convierten otra vez en materias primas. Actualmente son más de 5000 trabajadores distribuidos en 12 cooperativas, que fueron integradas al servicio público de Higiene Urbana de la Ciudad desde 2012.

A la hora de evaluar el problema de la basura y realizar un balance de ese momento a esta parte, no dudaron en remarcar las mejoras alcanzadas y reparar en los puntos flojos que rodean al sistema pese a los cambios. Consultados por este medio, coincidieron en afirmar que se avanzó mucho respecto de la colaboración de los porteños y su aceptación en la separación de residuos, pero que todavía no se llega a cubrir el cien por ciento de los circuitos definidos en la recolección por falta de infraestructura y recursos.

Fuente: La Nación

Un sitio de noticias sobre la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia de participación ciudadana periodística. Un nuevo medio de comunicación que tiene como objetivo contar “las noticias de tu barrio”. Un espacio virtual donde cada vecino podrá plasmar la realidad de su comuna y estar siempre informado. Política, economía y cultura de una Ciudad en permanente movimiento.

Copyright © 2018 15comunas. Producción periodística: Foja Cero.