Ciudad

Incidentes por la carpa docente en Plaza Congreso

Ciudad

En horas del mediodía del mediodía del domingo, un grupo de sindicalistas docentes intentó montar una carpa frente al Congreso de la Nación, sobre la calle Solís, entre Rivadavia e Irigoyen, con la idea de reflotar la mítica “Carpa Blanca” docente de la década del 90. Si bien llegaron a armar una pequeña estructura, un dispositivo policial removió rápidamente la estructura y se montó un cordón policial en torno al lugar.

Horas más tarde, los delegados sindicales volvieron a intentar emplazar una estructura, lo que generó roces con la policía e incidentes, que derivaron en denuncias de represión por parte de los manifestantes. Según fuentes oficiales, dos dirigentes fueron detenidos. Sin embargo, otras fuentes hablan de más apresados.

Los representantes gremiales de CTERA buscan reclamar al gobierno que convoque a una paritaria nacional para el sector. El sindicalista Eduardo López, de Unión de Trabajadores de la Educación, aseguró que la idea es instalar allí un aula para 30 personas, de unos 15 metros por seis, donde impartirán clases públicas como modo de protesta alternativo al paro. El preceptor Roberto Baradel, titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), era uno de los líderes del grupo que intentaba instalar la carpa donde a partir de mañana comenzarían a dar clases públicas.

Los gremialistas aseguran que pidieron permiso al Ministerio de Espacio Público y Ambiente de la Ciudad, y que a diferencia de la “carpa blanca” de los ’90, sería “itinerante”, por lo que sería removida del lugar en los próximos días. Las primeras clases previstas contarían con la presencia de orquestas escolares, y tocarían temas como el fin del plan FINES. Además, esperaban invitar a diputados y senadores para hablar de proyectos de financiamiento educativo.

Sonia Alesso, de CTERA, sostuvo que la protesta consistirá en “una escuela itinerante para exigir paritaria nacional docente y ley de financiamiento educativo” y no una “carpa blanca”. “El gobierno pide medidas creativas, alternativas al paro, esta es una. Vamos a contar la realidad de lo que viven los maestros dentro de las escuelas”, aseguró.

En declaraciones a la prensa, Roberto Baradel dijo que “Nos pedían que modificáramos la protestas. Nos pedían nuevas formas. Formas distintas y armar un diálogo. Para dar el debate sobre el financiamiento educativo, el salario docente, el ausentismo docente, la educación pública de calidad. Esta es una escuela itinerante. La Policía no dudó en tirar gas pimienta y pegarles a los maestros. Y el comisario nos dijo que esto es una orden directa de presidencia”, señaló el sindicalista bonaerense.

En el lugar se hizo presente el Defensor del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, quien pidió que “Antes de aplicar el protocolo vigente, se abra una instancia de dialogo” entre las autoridades y los manifestantes.

El Ministerio de Espacio Público se informó que “se evitó el armado de una estructura en la Plaza del Congreso cuando un grupo de gremialistas docentes comenzó hoy, a las 13 horas, a instalar la misma sin ningún tipo de permiso. Por consiguiente, se labraron actas de infracción por el uso indebido del Espacio Público. También se hizo presente personal policial y se les sugirió el desarme”, expresa el comunicado de la cartera porteña, encabezada por Eduardo Macchiavelli.

Un sitio de noticias sobre la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia de participación ciudadana periodística. Un nuevo medio de comunicación que tiene como objetivo contar “las noticias de tu barrio”. Un espacio virtual donde cada vecino podrá plasmar la realidad de su comuna y estar siempre informado. Política, economía y cultura de una Ciudad en permanente movimiento.

Copyright © 2018 15comunas. Producción periodística: Foja Cero.