
Hoy la Ciudad publicará en el Boletín Oficial el llamado a licitación de lo que serán los futuros medios de pago: las empresas interesadas tendrán que desarrollar una aplicación para smartphones y también totems -terminales de pago o tickeadoras- desde los que se pueda pagar con SUBE o con tarjetas de crédito y débito. En principio los totems se utilizarán para pagar el estacionamiento, pero la idea es que en el futuro sean multipropósito: que sirvan para pagar ABL, multas, patentes y otros servicios, incluso para recargar la SUBE.
«El desarrollo tecnológico del pago móvil tiene que prever la posibilidad de administrar todas las sesiones de estacionamiento, proveer información sobre las tarifas, que envíe un alerta cuando está por caducar el tiempo o, en todo caso, renovar por más tiempo, también generar un ticket de comprobante, entre otras cosas«, explicó el Secretario de Transporte porteño, Juan José Méndez.
«Pero pensamos que el pago a través de smartphones será exponencial cuando las billeteras electrónicas ofrezcan la posibilidad de pagar online«, opinó el funcionario. Aquí son dos las plataformas que operan, Mercado Pago y Todo Pago.
Las grúas en días laborales, levantan alrededor de 550 autos (son entre 10.000 y 11.000 vehículos al mes) y recaudan más de 8 millones de pesos, sólo por el acarreo (hoy tiene un costo de $ 750, además de la multa por mal estacionamiento, de $1.040).
Facebook
Twitter
RSS