Ciudad

Inseguridad vial: la mayoría de los muertos en la Ciudad tiene menos de 35 años

Ciudad

Los accidentes viales son la principal causa de muerte entre los jóvenes en todo el mundo. Buenos Aires no es la excepción y los números lo confirman. De los 66 fallecidos que hubo el año pasado en las calles, 27 tenían entre 20 y 34 años.

Los datos surgen del informe que realiza la Defensoría del Pueblo porteña en base a los registros que lleva la Policía. Sólo considera a los muertos en el lugar, no a las personas que fallecen tiempo después en un hospital, por ejemplo.

Diez de los muertos tenían entre 20 y 24 años, siete entre 25 y 29, y otros diez entre 30 y 34. La cantidad de lesionados fue proporcional para estos grupos etarios: de las 9.842 personas lastimadas en accidentes, 4.395 tenían entre 20 y 34.

Las causas de este fenómeno son diversas. «Hay una mala combinación de motivos, no es uno solamente. El problema es la falta de conciencia del riesgo que se corre al exceder la velocidad o manejar luego de haber tomado alcohol, por ejemplo», resumió Paula Bisiau, subsecretaria de Movilidad Sustentable y Segura de la Ciudad.

La violación de los límites de velocidad es uno de los peores problemas porque es de los más letales. Estudios internacionales de accidentología mostraron que si un peatón es atropellado a 30 km/h tiene un 90% de chances de sobrevivir, pero ese porcentaje cae al 60% si el auto venía a 45 km/h y a 20% si el impacto se da a 60 km/h.

Clarín