El nuevo operador será responsable de las seis líneas de subte y el premetro desde el 1° de enero de 2019 y por un plazo de 12 años. Larreta dijo días atrás al diario El Cronista que la licitación saldrá la segunda quincena de febrero, y apuntará a «que participen la mayor cantidad de jugadores”. Aunque Metrovías lleva 25 años explotando al subte, con los últimos cinco en estado de “emergencia”, el Ejecutivo porteño admitió que la empresa podría continuar con el manejo de la red subterránea si se presenta asociada a un operador externo.
Larreta y parte de su gabinete recientemente visitaron varias ciudades para interesar a distintos operadores. Lo hicieron en España, Francia y Alemania. Luego, en Canadá e Inglaterra. Según consignó El Cronista, hay cinco compañías que evalúan presentar ofertas:
– Milán: la Azienda Trasporti Milanesi (ATM). Su socio único mayoritario es el municipio de Milán. Tiene un capital de 700 millones de euros y cuenta con varias subsidiarias.
– Berlín: Deutsche Bahn, controlada por el gobierno alemán. Maneja el transporte de cargas en el Reino Unido y Rusia. En noviembre, California le otorgó un contrato para operar y ampliar la red ferroviaria de alta velocidad del estado.
– París: la Agencia Autónoma de Transportes Parisinos (RATP) explota redes a través de la firma RATP Dev en Sudáfrica, Argelia, Arabia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Italia, Marruecos, Filipinas, Suiza y el Reino Unido, entre otros.
– Lyon: el grupo Keolis, controlado por la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) y la Caja de Pensiones de Québec, en Canadá, tiene operaciones en varios continentes. El subte porteño podría ser su desembarco en América Latina.
– Londres: Transport for LondoN (TfL), sociedad pública cuyo titular es el alcalde, Sadiq Khan.
Sea quien sea que quede a cargo, el objetivo del gobierno de Larreta es reducir las transferencias al nuevo operador, que actualmente rondan los $ 3000 millones solo en concepto de boletos. La intención oficial es aumentar progresivamente el boleto hasta empardarlo con el precio de la «tarifa técnica», es decir, lo que cuesta a la empresa cada viaje. Para los usuarios, ese plan se traducirá en más aumentos. El primero de ellos, en junio próximo.


Facebook
Twitter
RSS