
Está ubicado sobre el antiguo Pabellón de los Lagos, en el Rosedal de Palermo, en el Parque 3 de Febrero. Fue construido en 1929 y es un jardín histórico que conserva azulejos sevillanos con representaciones de episodios del Quijote, la obra maestra de Cervantes, y escenas de la vida española clásica.
Su restauración es la primera de importancia que se le realiza desde 2008, la cual implicó tareas de conservación y recuperación de sus piezas originales. El objetivo del Gobierno de Jorge Macri fue respetar el diseño y la materialidad original, evitando cualquier intervención que modificara la esencia del lugar.
Durante nueve meses, se realizaron tareas de limpieza y consolidación de superficies, y la recuperación de piezas decorativas como mayólicas, olambrillas, teselas y azulejos. Este proceso de restauración se apoyó en documentación gráfica y fotográfica.
Se recuperaron azulejos originales, relieves, bancos, fuentes y pérgolas. En la fuente central se repuso el pico vertedor, se consolidaron relieves y se trató la taza para generar una unidad cromática visual. En una fuente secundaria, ocho escaleras, la recuperación de los pisos que presentaban hundimientos y roturas, además de barandales, columnas de hierro y la pérgola, ocho bancos interiores, cuatro exteriores, y doce bancos ubicados en los caminos y frente al lago.
«El Patio Andaluz es una pieza única del patrimonio cultural e histórico porteño, y parte de la identidad de uno de los espacios verdes más emblemáticos de la Ciudad. Con esta restauración buscamos que recupere su esplendor para el disfrute y encuentro de los miles de vecinos y turistas que lo visitan», afirmó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.
Facebook
Twitter
RSS