Comuna 8

#TuComuneroAhora, Diego Lombardo: «Debemos difundir la creación del Distrito del Deporte»

Comuna 8

#TuComunero Ahora Diego Nicolás Lombardo, tiene 27 años, vive en Villa Lugano, es Periodista Deportivo y actualmente estudia Abogacía en la UBA. Formo parte de la Secretaría de Interior de la C.G.T.R.A., de la que se encuentra de licencia por el cargo en la Comuna, y además es integrante de la Fundación José Ignacio Rucci que también funciona en CGT.

¿Como llegaste a vincularte con la política y decidiste trabajar en la comuna?

De chico comencé a militar en Lugano siempre en el Peronismo, donde tuve la suerte de conocer a muchos compañeros de gran trayectoria que me formaron, con quienes realizamos muchas actividades sociales y políticas. Ya por el año 2010 conocí a otros compañeros, la mayoría jóvenes, que tenían una organización (Resistencia Peronista) ligada al compañero Gerónimo “Momo” Venegas”, quien en el año 2013 tuvo la decisión de conformar el Partido FE. En las últimas elecciones, se decidió armar un frente con el Pro tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Buenos Aires, y es ahí donde el Momo Venegas me da la posibilidad de integrar la lista para comuneros en la Comuna 8.

¿Que hay que mejorar en la Comuna?

En la Comuna, así como se hicieron muchas cosas y se avanzó en la puesta en valor de los tres barrios que la conforman, también es una realidad que falta mucho y aún hay deudas pendientes como es la Urbanización de las villas, el tema de la Seguridad y la finalización definitiva del Hospital “Cecilia Grierson”, como ejes principales. También es necesaria la mantención de nuestros espacios verdes, donde vecinos de todas las edades realizan actividades físicas y de esparcimiento, ya que son varios y de gran extensión por lo que se debe prestar especial atención y trabajar en forma coordinada con los distintos entes que intervienen en el cuidado, ya sea corte de césped, senderos, enrejado, arbolado, etc.

¿Cuáles son tus proyectos para la comuna?

En el año 2018 en la Ciudad de Buenos Aires se van a desarrollar los Juegos Olímpicos de la Juventud y la villa olímpica, donde los atletas van a hospedarse, se va a construir en la Comuna 8, además de que Parque Roca es una de las sedes designadas para las competencias. Es por esto que debemos aprovechar para fomentar y dar respaldo a todas las instituciones de la Comuna ligadas al deporte, ya que cumplen un rol fundamental en la contención de los chicos para luchar contra la droga. Asimismo, desde la Junta Comunal debemos difundir la creación del Distrito del Deporte, proyecto que contempla beneficios impositivos para aquellas industrias y emprendimientos relacionados con el deporte que se instalen en la Comuna, lo que va a generar la revalorización de la zona y lo más importante la creación de nuevos puestos de trabajo para los vecinos.

¿Cuáles son las funciones de un comunero?

El comunero tiene funciones exclusivas como son el mantenimiento y la refacción del espacio público, esto incluye tanto las veredas, la luminaria, el bacheo, el arbolado, así como el mantenimiento y las mejorar necesarias de los espacios verdes, los parques y plazas. El área de Participación Ciudadana se encarga de las relaciones con las instituciones de la Comuna, tanto educativas, salud, culturales, y a través de estas realizar charlas, talleres, cursos para la comunidad, y también tiene a cargo acompañar las reuniones del Consejo Consultivo.

Por otro lado, los comuneros tienen funciones concurrentes y son aquellas que por lo general se organizan de acuerdo al orden ministerial, como puede ser Seguridad, Salud, Cultura, Educación, etc. Debe realizar las gestiones necesarias y elevarlas al organismo que correspondan a cada área para poder alcanzar la solución.

¿Como debe funcionar una comuna y que servicios debe prestar a los vecinos?

El primer requisito es que trabaje y esto implica no solo concurrir al edificio comunal, sino salir a recorrer los barrios para ver y conocer las problemáticas, y también poder hablar con los vecinos no solo para tratar sus problemas sino para que sepan que existe una junta comunal y poder conocer las herramientas que tienen para reclamar. Es importante una Junta con las puertas abiertas para que aquellos vecinos, instituciones o asociaciones que deseen hablar con los comuneros lo puedan hacer directamente. Los vecinos tienen derecho a conocer como realizar correctamente los reclamos y como es su procedimiento, pero también debe saber que tiene herramientas de participación mediante los consejos consultivos, donde pueden realizar propuestas o solicitudes ya sea a la Comuna o mediante esta a los diferentes organismos.