
El Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires junto con su presidente Sergio Abrevaya realizaron un informe que analiza el mercado informal de alquiler en villas y asentamientos.“Se calcula que viven 300.000 personas en villas y asentamientos” afirma Abrevaya
Para este abordaje se seleccionaron las Villas 31 y 31 bis, Rodrigo Bueno, la villa 21-24, villa 20 y villa 3-Fátima, donde se realizaron 304 encuestas. El criterio de selección de las villas respondió a que las mismas se encuentran localizadas en las comunas 1, 4, y 8 donde se detectaron los mayores niveles de criticidad habitacional.
Mayoritariamente los inquilinos trabajan aunque con niveles importantes de precariedad laboral y bajas remuneraciones
El 43% de estos hogares tienen un ingreso promedio de 3.601 a 7.200 pesos. Un 69% de los inquilinos manifiesta no tener descuentos para su jubilación, del mismo modo, casi un 70% expresa no tener cobertura de salud en sus trabajos.
El 37% de la población relevada paga entre $500 y $1.000 por mes, el 31.7% entre $1.001 y $1.500 y un 25.5% $1.501 o más.
Más del 80% de los habitantes reside en piezas, estas habitaciones son en general muy reducidas, en donde las familias deben compartir con otros el baño, y en algunos casos también la cocina.
El 26.4% expresa encontrarse con un alto riesgo a ser desalojado, bajo el argumento principal de “no cumplir con las condiciones exigidas de pago, por eso pasan a encontrarse en una situación de alto grado de vulnerabilidad y absoluta desprotección.
.
Facebook
Twitter
RSS