Ciudad

Asi son los «techos verdes» que colocan entre la Autopista Illia y la Villa 31

Ciudad

Como se ve en muchas calles de la Ciudad, algunos conductores descartan basura y botellas sin ningún empacho. Y la autopista Illia no es la excepción.

Los 82 mil vehículos que circulan por allí cada día generan todo tipo de residuos, como trozos de metal, papeles, restos de ruedas y encendedores. Y muchas veces esa basura termina en las casas de los vecinos de las Villa 31, en lo que se conoce como el Barrio Bajo Autopista.

Por eso, el Ministerio de Desarrollo Económico, a través del Programa de Mejoras de las Villas 31 y 31 Bis, avanza con la construcción de una red metálica horizontal para revertir esta situación.

“Es un peligro porque hay ciertas cosas que vienen de la autopista que hasta pueden meterse por los techos de las casas, que son de chapa. Por ejemplo, bulones o pedazos de ruedas. Cuando hay un choque vuelan los restos de autos. Hemos encontrado hasta un casco”, le contó a Clarín Jonathan, delegado de la manzana 15. Además de este reclamo, impulsó otro que la Ciudad solucionó recientemente: la caída de agua, también desde la autopista. Se asfaltó el bajo autopista y se colocaron semáforos para organizar el tránsito.

Los trabajos consisten en la colocación de una protección metálica horizontal, en el tramo del centro de la curva que tiene la autopista. Se trata de tensores que se van “cosiendo” de un lado a otro de la traza. Luego se instalarán maceteros lineales y transversales y un sistema de riego. La idea es “mejorar la visual de la autopista, la aislación acústica y disminuir la contaminación ambiental”, explicaron desde el Ministerio.