
La reunión entre Horacio Rodríguez Larreta y Anne Hidaldo alcalde de Paris salio casi perfecta, «no fue el típico encuentro protocolar, estuvimos sentados en los sillones de La Maire (la municipalidad de Paris) hablando durante más de una hora, nos hizo sentir muy cómodos y se sintió la sintonía«, relató a la vicepresidenta de la Legislatura porteña, Carmen Polledo, que acompañó a Larreta en su gira europea.
La visita fue el cierre de un viaje que incluyó reuniones de Larreta con sus pares de Madrid y Paris. Tres de las principales capitales europeas -de distinto signo político- que permitieron al jefe de Gobierno confirmar que las estrategias para retirar los autos y aumentar las opciones de transporte público, están en el centro de la planificación sustentable de las ciudades del futuro.
En Paris, Hidalgo recorrió con Larreta las instalaciones del sistema pionero de bicicletas públicas (Velib) al que se sumó en 2011 una experiencia piloto de autos eléctricos públicos (Autolib), al que se accede con un sistema similar de tarjetas prepagas y se toman y dejan en postas con cargadores eléctricos.
El sistema desarrollado por el grupo francés Bolloré fue el primero del mundo y tuvo tanto éxito que no sólo lo empezaron a copiar optras capitales, sino que hsta generó un pleito por plagio con la multinacional alemana BMW.
El tema le interesó mucho a Larreta que comentó que va a «estudiarlo» para una eventual aplicación en Buenos Aires. Siempre está latente la idea de que en la Argentina ese tipo de experiencias no se pueden replicar porque vandalizarían o robarían los autos. Pero lo mismo se decía de las bicicletas y las Eco Bici porteñas no sólo funcionan sino que crece el sistema.
Fuente: Lapoliticaonline
Facebook
Twitter
RSS