
Los más modestos hablan de 60.000, los más criteriosos de alrededor de 100.000 y los más entusiastas de arriba de 200.000 personas. Sea cual sea la cantidad de gente que logre movilizar, el sindicalismo en su conjunto se propone hacer hoy su primera demostración de fuerza contra la administración macrista, aunque sin huelga. La excusa es la celebración anticipada del Día de los Trabajadores, pero en los hechos será una protesta contra la política económica del Gobierno. El dato sobresaliente es que la concentración fue convocada por las cinco centrales sindicales que coexisten en el país y que hasta el pasado 10 de diciembre eran archirivales.
El acto se realizará a las 15 frente al Monumento al Trabajo, en Paseo Colón e Independencia, a exactos 100 metros de la CGT que lidera Hugo Moyano. La convocatoria tiene el ADN del camionero. Reconocido como un gradualista, Moyano prefirió arrancar con una marcha lejos de la Plaza de Mayo.
La convocatoria fue hecha por las CGT que lideran Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo y por las CTA de Pablo Micheli y Hugo Yasky. Micheli fue pionero durante la administración de Cristina Kirchner en plantear la idea de la unidad en la acción entre los gremios. Para las tres CGT, la demostración de fuerza será punta de lanza del proceso de unificación que anunciaron para agosto.
El único de los cinco líderes sindicales que se autoexcluyó como orador fue Barrionuevo. Se menciona que estaría disgustado porque el Partido Justicialista busca tener protagonismo en la manifestación de hoy. El PJ nacional se plegó a la movida y también busca sacar rédito para recuperar identidad, despegándose del liderazgo de Cristina Kirchner. También partidos de izquierda y organizaciones K participarán de la protesta. Al escenario central, que estará de espaldas a la Facultad de Ingeniería y mirando hacia Independencia, solo subirían sindicalistas.
El primer orador será Micheli y luego lo harán Caló y Yasky. El cierre estará a cargo de Moyano. Dos locutores leerán además un documento en el que se hará foco en perdida de empleos y del poder adquisitivo y se reclamará por la universalización de las asignaciones familiares y la eliminación del Impuesto a las Ganancias.
Facebook
Twitter
RSS