
El Gobierno porteño lanzó una capacitación para «vecinos multiplicadores» con la finalidad de lograr “manzanas libres (del mosquito) Aedes Aegypti”, transmisor del dengue, la fiebre chikungunya y el zika. También se distribuyen sensores que sirven para detectar cuando la hembra pone el huevo, parte del plan de prevención de cara al inicio del calor.
La capacitación se extiende a todas las comunas y los «vecinos multiplicadores» tendrán la misión de recorrer su manzana para informar y ayudar a eliminar posibles criaderos. Además cuentan con materiales apropiados para recoger larvas y pulpas de mosquito. Según informó el gerente operativo de Epidemiología del ministerio de salud porteño, Julián Antman, ya hay 200 multiplicadores capacitados y otros dos mil en proceso.
En la ciudad de Buenos Aires hay más de 13 mil manzanas y el objetivo del Gobierno es tener un multiplicador por cada una de ellas, sin embargo la cantidad óptima dependerá de la cantidad de habitantes en la zona. Según Antman «el mosquito es intradomiciliario y el 80% de los criaderos está en las plantas que la gente tiene en agua dentro de las casas».
Facebook
Twitter
RSS