Ciudad

Comienza el debate por la policía de la Ciudad en la Legislatura.

Ciudad

En 45 días podría aprobarse el proyecto de ley de la Policía de la Ciudad – surgida de la unificación de la Metropolitana y de parte de la Federal traspasada desde la Nación. Esta semana comenzarán a analizar las iniciativas presentadas para definir el perfil de la nueva fuerza.

Ingresaron dos proyectos a al Legislatura porteña: el de Juan Pablo Arenaza (Unión PRO) y el de Gabriel Fuks (Corriente de la Militancia). El viernes pasado, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo, fue a la Legislatura porteña para presentar el proyecto de ley del Sistema Integral de Seguridad Pública, que contempla la creación de la Policía de la Ciudad y que para ser aprobado debe contar con mayoría simple de 31 votos.

«El jefe de la fuerza de seguridad de la Ciudad debe ser un civil sin estado policial. Es una de las cuestiones a debatir», afirmó Fuks. Para Hernán Rossi, presidente del bloque SUMA+, que responde a Martín Lousteau, el proyecto «en general es bueno». «Se trata de un correcto camino de inicio, pero hay cosas para mejorar y debatir», dijo.

El diputado porteño Javier Gentilini por el Frente Renovador planteó que «si uno de los principios rectores del proyecto es la policía de proximidad, no nos podemos conformar con la mera enunciación del mismo sino que hacen falta avances concretos para que haya más efectivos en la calle para resguardar a los vecinos de la Ciudad». En ese sentido, Gentilini agregó que «es indespensable volver progresivamente a la vieja figura del ‘policía de la esquina’ que colaboraba eficazmente en la prevención y disuasión del delito y, al mismo tiempo era observado y controlado por los vecinos del barrio». Por último, el diputado del Frente Renovador consideró que esta ley «debe salir con el mayor consenso posible porque hace a una política de Estado indelegable, como es la de la seguridad, y que, por lo tanto, no puede ser sólo del oficialismo».

Destacó que haya un papel importante para los foros de seguridad, que darán participación a la ciudadanía. Y entre los aspectos negativos remarcó que no está clara la organización territorial que tendrá la Policía de la Ciudad.