Ciudad

Con una milonga al aire libre se festejo el Día del Tango

Ciudad

La explanada del Centro Cultural Kirchner (CCK) se transformó en la pista de baile para una milonga popular, con tangos en vivo, set musicalizados y conciertos que se extendieron durante toda la tarde y hasta la noche. Fue ayer, en el cierre de la Semana del Tango, que reunió a 10.000 personas, según los organizadores, durante una jornada que también incluyó conciertos.

La postal tuvo como fondo el viejo edificio de correos, ubicado en Sarmiento 151, y la intimidad del latido del 2×4, aún cuando el encuentro se hizo en pleno centro, rodeado por el tránsito y las luces de las avenidas Alem y Eduardo Madero.

Las actividades arrancaron a las 17 con una clase de tango dirigida por Aurora Lubiz y Demian García. Una hora después, la explanada fue ganada por grupos de bailarines que se entrelazaron al ritmo de los tangos que preparó el DJ Marcelo Rojas. Había familias, parejas de extranjeros y gente de edades diversas, desde adolescentes a tangueros experimentados, de esos que los fines de semana recorren las milongas de la Ciudad.

«El tango, cada vez más, representa a varias generaciones.Acá hay chicos de 16 años y también gente de 70. Es bueno que se haya podido lograr que el tango se transmita entre generaciones», le dijo a Clarín Hernán Lombardi, al frente del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, y agregó: «Nuestra misión en el CCK es generar actividades de calidad y al mismo tiempo populares. Mientras la gente baila en la calle, en la Ballena (la sala sinfónica) actúan Raúl Lavié, María Graña y el Sexteto Mayor.

En el Día Nacional del Tango, las actividades siguieron con la orquesta La Juan D’ Arienzo, una agrupación que se formó hace cuatro años con la idea de recrear el estilo del “rey del compás”. Por momentos, los shows se acercaron a los recitales de rock: la gente pedía temas o el repertorio de un determinado artista.

Durante seis días, desde el mediodía y hasta la noche, la Semana del Tango desplegó propuestas que unieron encuentros de fueyes en dúos y cuartetos; secciones dedicadas a ensambles, orquestas y solistas actuales; y dobles conciertos, entre los que pasaron las orquestas de Hugo Rivas y de Julio Pane, la cantante Amelita Baltar, el Arranque y la Camarata Argentina.

La programación, organizada por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, reunió a grandes maestros y nuevas generaciones en los espacios del ex Palacio de Correos. Así, tuvo lujos como la presentación del disco 13 de Rodolfo Mederos durante el primer día y el cierre a cargo de Ultratango.