Ciudad

Crece el grooming en la Ciudad

Ciudad

El grooming, nombre con el que se denomina a las acciones realizadas por un adulto con el objetivo de ganarse la confianza y amistad de un menor, a los fines lograr una conexión sentimental para luego abusar del mismo, ya sea en un encuentro clandestino o induciéndolo a crear material pornográfico, es una modalidad en aumento en el país, y la Ciudad de Buenos Aires no es la excepción

La Policía Metropolitana, a través de su División Cibercrimen, a cargo del Comisionado Carlos Rojas, utiliza contactos previamente establecidos con empresas prestadoras de servicios de redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram, para solicitar todo dato de interés que la empresa pueda aportar, tanto sobre el damnificado como así también sobre el usuario investigado. Si en el caso hay un menor desaparecido, se establecen canales de emergencia para que la información sea brindada de manera urgente. El tema es sensible, y por eso dentro de Cibercrimen se ha creado una brigada especial de Ciberdelitos contra la infancia, niñez y adolescencia que, en lo que va de 2016, ya intervino en más de 100 casos.

El grooming es siempre preparatorio de un delito mayor. Según la experiencia recogida por los investigadores, el acosador no se detiene en la seducción y el engaño, sino que ésos son los medios para fines ulteriores: hacer que el menor se fotografíe o utilice una web cam para posar desnudo, o bien acceda a una cita. En relación al perfil de los acosadores, no se observa un perfil “genérico”. El dato claro es que en en su inmensa mayoría son hombres. Los hay casados, solteros, con diferentes niveles educativos y poderes adquisitivos diversos.