Ciudad

Departamentos usados: US$ 2.000 el m2 en la Ciudad

Ciudad

El precio de los departamentos usados en la Ciudad aumentó en el último año un 7% y ya promedia los US$ 2.000 por metro cuadrado.

El dato corresponde a un informe publicado por la consultora Reporte Inmobiliario. Para los departamentos de dos y tres ambientes en buen estado, el metro cuadrado cotiza en promedio US$ 1.945,60. En la última década el valor aumentó un 120%, incluso pese a la recesión.

Las diferencias son muy notables entre zonas. En los barrios más devaluados, como Constitución o La Boca, el promedio ronda los US$ 1.520 por metro cuadrado, pero en los sectores más cotizados de Recoleta alcanza los US$ 2.850, más de lo que puede costar un metro cuadrado a estrenar en Caballito, por ejemplo.

El fenómeno tiene diversas explicaciones. La primera, la necesidad de que los departamentos usados acompañen el aumento en el precio de los nuevos. “Hace un año el dólar blue estaba en los $ 15, más o menos lo mismo que el tipo de cambio actual. Pero los costos de construcción aumentaron un 37% en el mismo plazo. Al aumentar el precio del metro cuadrado a estrenar también sube el del usado”, explicó José Rozados, de Reporte Inmobiliario. En el mercado comentaron que, como reciclar se volvió más caro por los costos de mano de obra y materiales, el hecho de que un departamento esté en buen estado se hace valer más que nunca.

Un segundo factor que influye es el cambio de expectativas en el mercado, porque se empieza a notar de a poco una recuperación. De acuerdo a los registros del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, en los primeros cinco meses del año se firmaron 13.950 compraventas de inmuebles, un 15,3% más que en igual período de 2015. Esas operaciones se concretaron por un promedio de US$ 100.000 dólares por propiedad. En este sentido, el incipiente aumento en los permisos de construcción de edificios también indica que el optimismo empieza a reverdecer.

Leer más: Ciudad 2020: Federico Saravia: “El 30 % de los que viven en la Ciudad alquilan”

La suba de los precios puede ser una buena señal en términos de mercado, pero es preocupante para los inquilinos, que son nada menos que un 30% de los habitantes de Buenos Aires. Es que los alquileres siguen subiendo, y el sueño de la casa propia se les hace cada vez más lejano. Por eso tanta expectativa en los nuevos esquemas de créditos, que de todas formas podrán popularizarse sólo si con el tiempo la inflación cede definitivamente y las cuotas se hacen accesibles.