Ciudad

El Obelisco cumple 80 años

Ciudad

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad firmó un convenio con la Cámara de Empresarios Pintores y de Restauraciones Afines de la República Argentina (CEPRARA) para restaurar y pintar el Obelisco de la Ciudad. 

 Las tareas que se harán a través de andamios móviles son:

 Limpieza:

• Hidrolavado para eliminar el resto de tiza y otros elementos orgánicos e inorgánicos

• Limpieza de musgos, líquenes, etc.

• Remoción del revoque flojo

 Pintura:

• Pintura de látex acrílico, especialmente formulado para exteriores.

• Se aplicarán todas las manos que sean necesarias hasta llegar a un espesor de pintura de 90 micrones, siendo su color el denominado “Piedra París”. 

• Pintura al esmalte compuesta por un vehículo oleoso y un pigmento de purpurina dorada, en espesores similares al descrito, para los bajos relieves del escudo y letras.

• Aplicación de una laca a modo de protección en las letras bajo relieve.

• Se utilizarán 380 litros de pintura exterior.

 Historia

 La construcción del Obelisco, estuvo a cargo del arquitecto argentino Alberto Prebisch por el cuarto centenario de la primera fundación de la Ciudad. La obra comenzó el 20 de marzo de 1936 y fue inaugurada el 23 de mayo de ese año. 

 El mismo está emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio. Tiene una altura de 67,5 m y para entrar tiene una sola puerta ubicada del lado oeste.

 En su cúspide se pueden encontrar cuatro ventanas con persianas metálicas a las que se llega por una escalera marinera de 206 escalones con 7 descansos cada 8 m, y uno a 6 m.

 Su punta es roma, mide 40 cm y hay empotrada una caja de hierro que al parecer guarda una foto del jefe de máquinas de la construcción, y un documento destinado a quien demuela el monumento.

 El Obelisco es un referente para los porteños y para los argentinos. Hace 80 años que lo construyeron y continúa convocando a los turistas a conocerlo y fotografiarse, por eso es importante que esté cuidado y mantenido«. Afirmó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.

Un sitio de noticias sobre la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia de participación ciudadana periodística. Un nuevo medio de comunicación que tiene como objetivo contar “las noticias de tu barrio”. Un espacio virtual donde cada vecino podrá plasmar la realidad de su comuna y estar siempre informado. Política, economía y cultura de una Ciudad en permanente movimiento.

Copyright © 2018 15comunas. Producción periodística: Foja Cero.