Ciudad

El subte, el medio mejor calificado por los usuarios

Ciudad

El servicio de transporte que mejor funciona en la ciudad es el subte. Al menos eso arrojó un estudio realizado por una entidad civil en septiembre pasado. El flamante aumento aplicado a la tarifa, que subió ayer de $ 4,50 a $ 7,50, alteró los ánimos de los pasajeros, pero parece que ningún otro medio de locomoción le gana al subterráneo en frecuencia y velocidad.

El desarrollo del sondeo se dividió en cuatro etapas, cada una relacionada con los distintos medios de transporte que se utilizan en la Capital: trenes, subtes, taxis y colectivos. Fue realizado por el Centro de Estudios Nuevo Milenio.

En la ciudad funcionan seis líneas de subte más el Premetro, aproximadamente 150 líneas de colectivos, 37.000 taxis y siete líneas de trenes. En todas las categorías los consultados dieron preponderancia a la red de subtes sobre las demás, que en promedio obtuvo una aprobación del 57%.

La frecuencia fue mencionada por los entrevistados por Nuevo Milenio -dirigido por el ex diputado Daniel Amoroso, que fue presidente de la Comisión de Transporte de la Legislatura porteña- como el punto más favorable del servicio.

En el otro extremo, la mayor desventaja resultó ser la limpieza. Además, que las paredes de los andenes ocultan fallidamente grandes problemas de humedad con obras de arte.

Días atrás, el gobierno porteño recordó las mejoras que instrumentó en la infraestructura subterránea y las prestaciones. Por ejemplo, la inauguración de ocho estaciones y la adquisición de más de 400 coches con aire acondicionado, que se suman paulatinamente para permitir alcanzar una frecuencia promedio de tres minutos entre tren y tren. También, la incorporación de tecnología de última generación que habilita la conexión gratuita a Wi-Fi en todas las estaciones y verifica el tiempo que falta para que llegue la siguiente formación mediante el sistema Próximo Subte. «Se introdujeron numerosas mejoras que permitieron cambiar el aspecto de las estaciones y facilitar la circulación, como la renovación de señalética y pórticos de ingreso, la puesta en valor y el reordenamiento de 131 locales comerciales y la modernización de 39 puestos de diarios y revistas», concluyó el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte en un comunicado.

 

En cuanto a los colectivos, que ocupan el tercer lugar en la escala de calificaciones, el 54% de los entrevistados por Nuevo Milenio consideró la labor de los choferes como regular.

Mientras que el subte resultó ser el preferido, el tren fue considerado el que peor funciona. Sin embargo, muchos aún lo ponderan. Es el caso de Armando Titos, quiosquero del puesto de diarios de la estación Palermo de la línea D. «Vivo en Villa Pueyrredón y para venir a trabajar prefiero el tren por varios motivos. Es más barato, es lo más rápido que hay, en verano está refrigerado y en invierno, calefaccionado. En colectivo tardo 40 minutos y con el tren, sólo 30», admitió..