
El diputado Carlos Heller se anotó el último lunes y completa la lista de precandidatos que incluye a Juan Cabandié, Gustavo Marangoni, Gabriela Cerruti, Aníbal Ibarra, Gustavo López y María José Lubertino. Sin embargo, las encuestas no los acompañan y hasta en el mismo espacio reconocen que a «lo máximo» que aspiran es a entrar en un ballotage con el PRO.
El ex jefe de Gobierno Ibarra (Frente Progresista Popular), evaluó que «mientras más candidatos haya mejor nos posiciona como espacio». El objetivo sería sumar desde el peronismo y los sectores progresistas aliados al kirchnerismo con la mayor cantidad de precandidatos posibles. A esa línea se acoplan los legisladores K Gabriel Fuks y Claudio Palmeyro.
Pero desde el PJ porteño no opinan lo mismo. Desde el sector del vicepresidente primero, Andrés Rodríguez, líder de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), piensan que sería mejor «dos candidaturas fuertes que se enfrenten en las PASO». «Si tenemos muchos candidatos que suman uno por ciento es un papelón», advierten. En el partido también temen que la presidenta Cristina Fernández podría señalar un postulante, como lo hizo en 2011 con Daniel Filmus.
En ese caso, creen que el diputado Juan Cabandié, líder de La Cámpora, sería el beneficiado. El viernes 19 de diciembre la empresa CEOP difundió que el legislador nacional lidera la interna porteña del Frente para la Victoria con el 32,7% de intención de votos.
Facebook
Twitter
RSS