
El Gobierno porteño presentó ayer los lineamientos generales de un proyecto que busca integrar a los vecinos de las villas 31 y 31 Bis de Retiro con el resto de la Ciudad. La adquisición de tierras –para la construcción del Ministerio de Educación porteño y viviendas nuevas–, la reconstrucción de la mayoría de las 10.076 viviendas existentes y la reubicación de la autopista Illia serán los pilares de esta transformación propuesta por la Ciudad en un barrio que ya cuenta con 43.190 habitantes, según datos oficiales. Se supone que al final del proceso comenzarán a escriturar, aunque no se brindaron precisiones al respecto.
Horacio Rodríguez Larreta, confirmó ayer que están avanzados los trámites legales para el traspaso del dominio de las tierras, que son propiedad de la Nación. Por otro lado, aseguró que YPF accedió a vender 8 hectáreas que se encuentran junto al antiguo correo, en paralelo a la avenida Ramón Castillo, en 9 millones de dólares.
Disponer de estas tierras es clave: en el terreno de YPF se construirá el Ministerio y unas 1.000 viviendas nuevas para los vecinos que dejen el bajo autopista. Según el plan de la Ciudad, son los únicos que podrán acceder a través de créditos sociales del IVC. “El bajo autopista es imposible mejorarlo, las familias viven hacinadas. Se levantarán solo las viviendas necesarias, en edificios con no más de cuatro pisos”, detalló Diego Fernández, Secretario de Integración Urbana y Social. En el espacio del bajo autopista se construirá un centro de salud.
La Ciudad asegura que la mayoría de los vecinos está de acuerdo con las obras; y que viene difundiendo este plan desde principios de año, con 120 trabajadores sociales que recorrieron todas las viviendas. “Pudimos identificar a las familias más vulnerables. Vamos a reconstruir las viviendas por fuera y por dentro, con el asesoramiento de arquitectos”, dijo Fernández. En lo que se conoce como el Playón, lo que se ve desde la curva de la Illia, se beneficiaran 134 viviendas. Para la construcción del Ministerio de Educación se llamará a un concurso público. “Queremos que suceda lo mismo que en Parque Patricios, en donde la sede porteña le cambió la vida al barrio”, se entusiasmó Rodríguez Larreta.
Justamente, la obra sobre en la Illia es quizá uno de los puntos polémicos de esta integración. ¿Por qué construir una nueva autopista? Larreta y Fernández aseguraron que es necesario para poder utilizar la vieja como un pulmón verde: “Las villas son los lugares con menos espacios verdes. La Organización Mundial de la Salud recomienda entre 10 y 15 metros cuadrados por habitante. En la 31 hay 0,3 m2 y vamos a llevarlo a 7,5 con este parque en altura”, explicaron. El tramo que se intervendrá tiene una extensión de 1,3 kilómetros, 35 metros de ancho y 45.500 metros cuadrados de superficie.
En la villa los vecinos comparten 26 espacios públicos: 11 deberían mejorarse para fin de año y el resto, para fines de 2017. En cuanto al plan de infraestructura básica, se realizará pavimento, cloacales, pluviales, agua potable, luminarias y cables de servicio. Este plan comenzó y debería completarse también para 2017. Según los datos aportados por la Ciudad: el costo total de la obra será de $ 6.000.000.000; actualmente se tramita un crédito ante el Banco Mundial y otro ante el BID para la construcción del ministerio.
Facebook
Twitter
RSS