
POR DIEGO GARCIA SAEZ.
El juego de palabras no tiene que ver con el futuro de este portal de noticias de las 15Comunas de la ciudad, sino con algo más importante para todos los vecinos.
Por momentos todo parece encaminarse -aunque lentamente- hacia la futura descentralización planteada en la organización de las Comunas de la Ciudad. La demora genera que algunos presidentes Comunales están desorientados. Aunque se fotografíen con el Jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta y suban las imágenes sonrientes a sus redes sociales, en privado piensan otra cosa totalmente distinta. Lo concreto es que la plata no aparece y las obras o proyectos de ejecución de muchos «comuneros» quedan simplemente en palabras.
Ser «comunero» es una opción interesante de «laburo». Algunos Comuneros PRO, otros de ECO y del FPV optarán por pasar estos cuatro años de la mejor manera posible: ganando «buena guita» y «haciendo de cuenta para que los días pasen rápido».
De hecho, los primeros cuatros años de servicio de algunos integrantes de las Juntas Comunales pasaron así. Una vez un conocido Comunero de Palermo que hoy ya no está en funciones me dijo «que varios de los miembros de las juntas Comunales solo iban a cobrar y no plantearon nada, ni una sola propuesta en ese tiempo, es más ni siquiera iban a trabajar porque no tenían función».
Hoy ese «comunero» esta al mando de una subsecretaría por que Larreta lo considera uno de sus más fieles delfines. Ahora no importa su nombre. Si importa lo que piensan muchos que accedieron a cada uno de los 105 cargos comunales.
Las preguntas entre los vecinos siguen siendo las mismas: ¿Qué hacen los «comuneros»?, ¿Que pueden cambiar en mi barrio?, ¿Para qué voté a alguien que no conozco, ni se qué va a hacer?
Pero las respuestas varían con el tiempo. Algunos Presidentes Comuneros, todos del PRO, se quieren proyectar y ven como ejemplo a seguir el de Facundo Carrillo, ex-Presidente Comunal 2 o el de Maximiliano Corach, ex-Presidente Comunal 14, que si bien asumieron, a los pocos días fueron absorvidos por Larreta para ocupar otros cargos y pagarles de alguna manera la lealtad recibida en tiempos de campaña.
Por eso varios «capos» de las Comunas se muestran activos: fotitos, videos, twitter, facebook. etc… Aunque otros sin embargo, prefieren el anonimato y eligen pasar desapercibidos. Click caja…y mano al bolso por «una buena guita».
Pero cuidado porque el vecino de la Ciudad de Buenos Aires empezó a conocerlos y cada vez se ponen más alerta pidiendo cambios. Son muchos los que quieren que ese presupuesto participativo de una vez por todas llegue a las comunas aunque en «manos que lo gaste bien».
Los comuneros de la oposición tambien entraron en el juego, muchos juntistas de ECO están cada vez más cercanos al PRO, los kirchneristas prefieren la denuncia y otros el silencio.
Horacio decide y define. ¿Cómo moverá a sus peones?. Pronto lo sabremos porque los comuneros se impacientan y quieren entrar en el juego de la política cuanto antes.
Facebook
Twitter
RSS