
La basura es un karma para los vecinos de la Ciudad. A través de la web, la aplicación BA147 o la línea 147, el ítem higiene acaparó el 46% de los reclamos durante 2016. Para pedir el retiro de residuos voluminosos, para reclamar la colocación de cestos y contenedores, para quejarse por la limpieza, el barrido o la desinfección, hubo 188.343 vecinos que utilizaron los canales disponibles para hacer oír su voz.
En total fueron 412.651 las personas que el año pasado se contactaron con la subsecretaría de Demanda Ciudadana, que es el área desde donde se canalizan los reclamos. Un 25,34% más que en 2015 (cuando se realizaron 329.221 trámites). Lo que implica que los vecinos se comprometen con la búsqueda de soluciones para sus barrios.
Por su parte, la Ciudad amplió los canales de búsqueda y los difunde. Sin embargo, no informó en qué tiempos y cuál es el porcentaje de resolución de estos incidentes o problemas. Según la última información oficial, en 2013 el 80% de los 106.271 reclamos fueron resueltos. Pero desde ese año en adelante, los números de llamadas se dispararon: en 2014 fueron 290.531 y en 2015 fueron 329.221.
Muy lejos, en un segundo puesto de este ranking de demandas porteñas durante 2016, está el arbolado (con 19%), alumbrado (13%), tránsito y transporte (7%) y veredas (un 6%).
Párrafo aparte para Fiscalizaciones, que ocupa el sexto lugar en el ranking. Se trata de un clásico: las empresas de servicios (luz, gas, agua, telecomunicaciones, etc) que abren pozos en calles y veredas, y no los cierran. Si bien están habilitados a realizar los pozos para trabajar y hacer arreglos, tienen que pedir permiso con anticipación -excepto que se trate de una emergencia, lógico- y cumplir requerimientos de señalización de los mismo; pero también tienen la obligación de cerrarlos. Sin embargo, muchas no lo hacen. Casi 15.000 vecinos se quejaron al 147. En comparación a 2015, hubo mil reclamos menos. En agosto de 2015 la Justicia falló contra dos empresas por infringir el Código de Faltas y no cerrar pozos; tuvieron que pagar más de un millón y medio de pesos.
Facebook
Twitter
RSS