
A fines de este año, se vence la concesión que tiene Metrovías para operar en el subte. Eduardo de Motmollin, titular de Sbase presentó este lunes en la Legislatura el proyecto de ley para la nueva concesión por 12 años y contó que pidieron asesoramiento a la empresa internacional, Metro de Barcelona.
Para comenzar la comisión conjunta de Obras y Servicios Públicos, de Tránsito y Transporte; de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, De Motmollin dio un informe del estado del subte en comparación al 2013, año en que pasó a manos del Gobierno porteño.
Según lo explicado, en 2016 la operación y mantenimiento de los subtes costó 360 millones de dólares y transportó a 303 millones de pasajeros. El 33 por ciento del costo se cubrió con el cobro de tarifas y el 67 por ciento restante a través de subsidios. Para el 2017 se prevé un incremento de costos del 17 por ciento y unos 320 millones de pasajes.
En tanto, señaló que hay un promedio de 1.250.000 pasajes diarios, que se incorporaron 333 coches nuevos en las líneas A,B,C,D y H (todos los de las líneas A y H tienen todos aire acondicionado). Asimismo, enumeró 8 nuevas estaciones y aseguró que en horas pico, las frecuencias son de 3 minutos para las líneas B,C, D; 3:20, la A; 4:45, la H, y 5 minutos la E.
A su vez, Montmollin explicó que según una encuesta realizada en el 2013 el 33% de los usuarios tenía una valoración positiva acerca del servicio brindado, mientras que este año ese índice aumento a un 64%. Sobre esta misma línea, destacó que «creemos que en el 2019 estaremos transportando 1.400 millones de pasajeros y que tendremos 90 estaciones».
En tanto, el titular de Sbase adelantó que «la próxima inversión en materia rodante será, probablemente, renovar toda la flota de la Línea E; dado que es la que tiene los vagones más antiguos y la que presenta mayores demoras».
Fuente: Lapoliticaonline
Facebook
Twitter
RSS