
Las jugueterías y los locales de indumentarias –sobre todo dedicados al deporte– y los de tecnología estuvieron colmados de gente. Las librerías también, aunque no estuvieran adheridas a la maratón de compras. ¿Precios? A la altura de una cañita voladora: zapatillas urbanas arriba de los dos mil pesos, jeans a $ 1.500, zapatos para mujeres rozando los $4.000, avioncitos a control remoto pero poco sofisticados a mil pesos. Quizá por eso los locales que rodean a los shoppings les dieron la bienvenida a los que salían espantados de ahí y, podría decirse, ganaron todos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) proyectó para esta Navidad un crecimiento del 5% en las ventas, con un gasto promedio por cliente de $700. El año que pasó, calcularon el mismo incremento respecto del año anterior, pero el número final terminó siendo la mitad. Igual, son optimistas: “Que al aguinaldo se haya pagado el 18 de diciembre, impulsó la compra. También registramos un empujón desde la semana pasada por el plan Ahora 12, que permite el financiamiento de las compras con tarjeta en doce pagos de jueves a sábados”, señaló Vicente Lourenzo, miembro de CAME.
Fedecámaras se arriesga y afirma que el crecimiento de las compras en esta fecha será del 15% en comparación con el año que pasó. Los motivos los enumera Rubén Manusovich, presidente de la entidad: “El pago especial para las fiestas de las asignaciones familiares, la exención de ganancias de los aguinaldos para los salarios inferiores a los 30 mil pesos, la continuidad del crédito, generaron una expectativa optimista, que se ve reflejada en el consumo”.
Facebook
Twitter
RSS