
Los metrodelegados confirmaron las medidas de fuerza para hoy a las 21 en las líneas A y H que se replicarán en los demás ramales la semana próxima. El sindicato de trabajadores del subte recibió una oferta de Metrovias que fue rechazada por las asambleas.En el gremio esperaban de una convocatoria de la Subsecretaría de Trabajo para seguir negociando la paritaria que no llegó.
Desde hace varios años los metrodelegados discuten las condiciones laborales, pero hace meses la Justicia les quitó la personería gremial y por eso desde Metrovías aseguran que solo pueden acordar con el gremio que comanda Roberto Fernández: la UTA fue el sindicato encargado de firmar la paritaria de los trabajadores del subte.
Desde la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) acusaron a la empresa concesionaria de querer imponer una «paritaria que es insuficiente en su propuesta económica, que no incluye un ítem importante como la antigüedad, que hay una negativa mejorar condiciones de trabajo y licencias». Néstor Segovia, delegado de la línea C, aseguró que hace 13 años que negocian paritarias «primero como comisión interna y después como gremio».
Para Segovia la discusión es «política» y apuntó contra la UTA. «Como no tiene que perder en el subte firma cualquier cosa», aseguró. Los metrodelegados reclaman el 35%, un número que por ahora está lejos. «El año pasado ya perdimos el 9% de los salarios, no vamos a perder 3% más este año», adelantó.
«Le llevamos el acta acuerdo a nuestros compañeros y la rechazaron, por eso le pedimos a la Ciudad y que retome el diálogo», explicó Enrique Rositto, Secretario de Prensa del gremio. «Nos preocupa que desde el gobierno piden a los sindicalistas que haya responsabilidad. ¿Tenemos que llamar a un paro para que nos convoquen a dialogar? Es contradictoria la posición de un gobierno que habla permanente de diálogo«, dijeron.
Facebook
Twitter
RSS