Ciudad

Más cámaras para fotomultas en la Ciudad y se dispara la polémica

Ciudad

Ciudad sumará para fines de año un 80% más de cámaras fijas para fotomultas en autopistas, vías rápidas y avenidas porteñas. La medida busca un mayor control de las reiteradas violaciones de las normas de tránsito, especialmente la graves, como cruzar el semáforo en rojo o exceder la velocidad permitida, con más dispositivos tecnológicos y menos agentes viales.

Los nuevos dispositivos se instalan en distintos tramos de las autopistas y sobre avenidas como Córdoba, Del Libertador, Lugones, Cantilo, Santa Fe y Corrientes, entre otras. De las 170 cámaras que habrá en total en la Capital para fin de año, 126 detectarán el exceso de velocidad, mientras que las 44 restantes controlarán la violación de la luz roja y la invasión de la senda peatonal. Son faltas cometidas habitualmente.

«Asumimos el compromiso de reducir 30% las víctimas fatales en siniestros viales para 2019; entendemos que el único valor aceptable es cero. Estamos trabajando en simultáneo en tres ejes: educación, infraestructura e incorporación de nueva tecnología en los controles», dijo Juan José Méndez, secretario de Transporte porteño.

Según el funcionario, los controles se focalizan en el tránsito interno y no tanto en el pasante: el 69% de las cámaras se instalaron en avenidas; un 26%, en las autopistas, y 5%, en las vías rápidas. El costo de una multa por violar la luz roja oscila entre los $ 2895 y $ 14.475; por exceder la velocidad permitida va desde los $ 1447 hasta los $ 38.800, cuando se circula a más de 140 km/h, como en las picadas.