
La Ciudad lanzó un operativo para detectar a los conductores de Uber, multarlos y acarrear sus vehículos. La primera sanción se aplicó el martes, por un valor de $ 77.000. Además la Agencia Gubernamental de Control dispuso la clausura del servicio y envió notificaciones a todos los domicilios vinculados a esta empresa.
Uber apeló a la indiferencia. En un comunicado, la empresa aseguró “no contar con información acerca de lo que está sucediendo en los juzgados”.
En el inicio de la semana, los gremios más representativos de los taxistas (Sindicato de Peones de Taxis y la Asociación Taxistas de Capital), junto a las cámaras empresarias, presentaron un amparo para frenar a la empresa tecnológica Uber. De origen estadounidense y con solo siete años en el mercado global, la firma opera en 400 ciudades, en 66 países y posee un valor de venta de 60 mil millones de dólares.
Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad informaron que el martes por la noche un inspector detuvo a un Chevrolet Agile en avenida Directorio al 500, en Caballito. “Se le preguntó al pasajero por qué viajaba en el asiento trasero; éste reconoció que había pedido el viaje a través de Uber. Entonces, se dispuso el acarreo del auto y se lo remitió a una playa. Al conductor se le aplicó una multa de $ 77.000 por prestar de forma irregular un servicio de transporte”, detallaron desde la Secretaria de Transporte. El conductor no contaba con licencia profesional, ni seguro para pasajeros y tampoco con la verificación obligatoria que se solicita a remiseros y taxistas, según el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad. El conductor del Chevrolet tiene que pagar primero el acarreo ($ 580), lo que lo habilitará a tener una entrevista con un controlador de turno. Si se niega a pagar la multa, tendrá que iniciar un juicio administrativo contra el Estado.
La Ciudad confirmó que continuará con los controles de rutina. Claro que en la marea de autos que circulan por las calles de Buenos Aires, encontrar conductores de Uber será como encontrar una aguja en un pajar. Se estima que el Gobierno porteño cuenta con unos 300 agentes en las calles, cubriendo todos los turnos.
Facebook
Twitter
RSS