
Coherente con la intención del gobierno nacional de que todas las paritarias se negocien con un aumento de entre 20% y 25%, la ciudad de Buenos Aires ofreció a los docentes porteños una mejora salarial del 22%. Sin embargo, fue rechazada por insuficiente y las negociaciones se pospusieron para el 16 de febrero.
A cargo de la paritaria estuvo la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien llevó a la mesa una oferta en cuatro cuotas: 7% en febrero, 9% en marzo, 2% en julio y 4% en octubre. En diálogo con la agencia DyN, la secretaria de prensa de la Asociación de Docente Ademys, María Isabel Grau, explicó: «El gobierno dice que es un 22% de aumento salarial, pero anualizado es mucho menos. Recién en octubre las sumas serían remunerativas. Estamos muy lejos, rechazamos la propuesta porque es absolutamente insuficiente».
Grau sostuvo que el gremio reclama «12.000 pesos para el salario inicial, un 43% real en blanco para todos los cargos, en una cuota, y retroactivo a enero». Y agregó: «Convocamos a la docencia a discutir y organizarnos para pedir un salario acorde la canasta familiar».
Facebook
Twitter
RSS