Ciudad

Paseadores de perros sin control

Ciudad

Nadie controla a los paseadores de perros. Lo admite la Ciudad y lo saben los protagonistas. La desidia deriva en una serie de incumplimientos de la normativa vigente, que pone en riesgo la integridad de los animales que se trasladan. Las denuncias se propagan por las redes sociales y alguna ya llegó a la Justicia.

El decreto porteño N° 1972 de 2001, que reglamentó el tránsito y paseo de perros en los espacios públicos, dispuso también la apertura de un registro de paseadores que finalmente se creó en 2005. Según la norma, cualquier persona que salga a la calle con más de tres canes, sean mascotas propias o ajenas, debe estar anotada en ese padrón y llevar consigo la credencial que lo habilita. Existen alrededor de 430.000 perros en hogares porteños, según datos oficiales.

En la Dirección General de Higiene Urbana, a cargo del registro hasta tanto se efectivice el traspaso de la competencia a la Agencia de Protección Ambiental (APRA), hay hoy 1558 paseadores inscriptos.

Normativa:

En la vía pública, los perros deben estar con correa y bozal. Sólo pueden estar sueltos en caniles y lugares exclusivos.

Los perros no pueden permanecer atados a árboles, ni postes de señalización, ni mobiliario urbano.

Todas las personas que paseen más de tres perros a la vez, sean propios o no, deben estar inscriptas en un registro oficial.

Se pueden pasear, como máximo, hasta ocho perros de manera simultánea.

Los propietarios y paseadores deben recoger las deyecciones de los animales.

 

Un sitio de noticias sobre la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia de participación ciudadana periodística. Un nuevo medio de comunicación que tiene como objetivo contar “las noticias de tu barrio”. Un espacio virtual donde cada vecino podrá plasmar la realidad de su comuna y estar siempre informado. Política, economía y cultura de una Ciudad en permanente movimiento.

Copyright © 2018 15comunas. Producción periodística: Foja Cero.