
A la espera de un llamado oficial, unos 2.000 manifestantes permanecen acampando frente al Ministerio de Desarrollo Social, en avenida 9 de Julio y Belgrano.
En el lugar hay unas 400 carpas que se armaron sobre la avenida 9 de Julio, mano al Sur, entre Moreno y Belgrano. No afectan el Metrobus porque «lo usan los trabajadores», dijo el referente del Polo Obrero Eduardo «Chiquito» Belliboni. A su vez, adelantó que si no hay un contacto con la ministra Carolina Stanley continuarán con el acampe.
Ademas de las carpas tienen previsto montar una cocina para preparar comida para las 1.500 personas que están dispuestas a pasar la noche frente al histórico edifico de Desarrollo Social.
Cien efectivos de la Policía de la Ciudad custodian el acampe y evitan que se interrumpa el carril del Metrobus.
«Por un programa Argentina Trabaja pagan 4.400 pesos, hubo un aumento de 10% y la inflación fue de 25%. Pedimos que se actualice el monto y den un bono de emergencia de fin de año», dijo Belliboni.
El dirigente apunto a Matías Kelly, funcionario que tiene a su cargo los programas sociales, por mantener «cerrados los planes sin posibilidad de incorporar beneficiarios que están afectados por la crisis económica».
Los manifestantes, con chalecos del Polo Obrero y banderas que identifican los territorios de los que provienen, muestran carteles contra la reforma laboral y la reforma previsional.
Los movimientos sociales acompañarán la marcha del miércoles con algunas columnas, pero juegan a una movida propia para el miércoles 13 con cortes de ruta en todo el país y una marcha al Congreso.
Rechazan las reformas que promueve el Gobierno, pero aparte reclaman por tres leyes propias y porque los beneficiarios de AUH y jubilados perciban un plus por fin de año.
Si para el 22 no hubo respuesta, evalúan montar, los días 23 y 24,«La Navidad de los pobres» en Avenida de Mayo y 9 de Julio. Llevarían carne y embutidos para hacer una choriceada en pleno centro.
Facebook
Twitter
RSS