
Un grupo de vecinos de Saavedra se quejó de la intensidad de un cartel luminoso que Coca Cola instaló en su edificio corporativo en Vedia 4090.
Si bien el edificio recibió la certificación LEED Platinum (Leadership in Energy & Environmental Design), quienes viven por la zona dicen que la intensa luz perturba el descanso durante la noche e ilumina viviendas a varias cuadras.
La construcción de Coca Cola cuenta con 14 pisos que suman 15.000 m2, en la terraza hay paneles solares que genera el 3% de la energía que se consume en el edificio. Esta obra, que cuenta con otras características sustentables, tuvo una inversión de u$s50 millones.
La Ley 2936, aprobada en 2008 por la Legislatura porteña, pretende “regular las condiciones de la actividad publicitaria exterior, con el fin de proteger, promover y mejorar los valores del paisaje urbano y de la imagen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. “Un anuncio no debe afectar la calidad ambiental por ninguno de los siguientes motivos: 1. El brillo de sus luces o frecuencia en su encendido. 2-Producir ruidos y/o sonidos molestos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1540. 3-Emitir radiaciones nocivas, dentro del marco establecido por la Ley 123 (B.O.C.B.A. N° 622) de la Ciudad de Buenos Aires, su modificatoria Ley 452 (B.O.C.B.A. N° 1025) y aquellas concordantes en la materia. c) Contravenir las disposiciones contenidas en las normas de tránsito vigentes y su reglamentación. d) Perjudicar la visibilidad de la nomenclatura de calles y caminos, señales de tránsito u otras advertencias de interés general”, aclara en su artículo 13.1 B.
Foto: Saavedra On Line
Facebook
Twitter
RSS