
Por Santiago Espil – Juntista Comuna 1.
Durante los próximos años, el micro y macrocentro porteño se verán modificados y redefinidos en nuestra Ciudad por varias obras que se están realizando por el Gobierno de la Ciudad. Entre ellas, el denominado “Paseo Del Bajo” y la venta de los terrenos ubicados en Catalinas Norte II.
Paseo Del Bajo
En primer lugar, vemos con buenos ojos que se tomen este tipo de medidas que buscan solucionar el problema del tránsito urbano y conectar la ciudad y sus accesos.
Sin embargo, creemos que este tipo de inversiones, podrían haberse realizado para potenciar el transporte ferroviario que ha sufrido grandes retrocesos en las últimas décadas y es más sustentable y eficiente que el trasporte automotor.
Igualmente, consideramos que este tipo de trabajos de infraestructura, tendientes a la organización y ordenamiento del tránsito, son una buena noticia para los más de 25.000 usuarios del parque automotor que diariamente transitan la zona.
Una obra vial de esta dimensión, con 3 tramos simultáneos adjudicados a distintas empresas y un presupuesto estimado en 650 millones de dólares, debe contar con la mayor transparencia y control.
Entendemos que es totalmente necesaria la creación de una Comisión que controle la venta de los terrenos de Empalme Norte, la ejecución, los costos de la obra y a las empresas adjudicatarias. Es por ello, que apoyamos la iniciativa del Diputado Maximiliano Ferraro que va en ese sentido.
Por otro lado, celebramos la creación de 60 mil metros cuadrados de espacio verde y público que se denominará “Parque del Bajo”. El mismo, estará compuesto por los jardines de la Plaza de las Armas del Ejército Argentino, la Plazoleta José Razzano, la Plazoleta Hipólito Bouchard, la Plaza del Correo, Plazoleta Dr. Carlos Alberto Erro, Plazoleta del Tango, la Plaza Presidente Juan Domingo Perón y la Plaza Nuestra Señora de las Nieves (hoy helipuerto Presidencial y estacionamiento).
Con respecto al ante proyecto del Parque Lineal Del Bajo creemos que para definir las obras y las necesidades de los vecinos debería contar con la debida Participación Ciudadana. Para ello, los vecinos deben contar con la información precisa de la obra proyectada y diversos canales de participación en los cuales puedan ser recibidas sus opiniones, pedidos y perspectivas.
La venta de los terrenos Catalinas Norte II
Como contracara de la obra que unirá las autopistas Buenos Aires- La Plata con la Autopista Illia, se encuentra la venta de terrenos ubicados en el barrio de Retiro.
El Estado busca desprenderse de un área de 91.337 mts2 ubicada en Catalinas Norte dentro del área delimitada por las avenidas Madero y Antártida Argentina, y las calles Cecilia Grierson y San Martín.
Este sector, actualmente no posee una utilidad definida y se encuentra desaprovechada, por lo cual el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires buscaría mediante la enajenación del mismo financiar parte de la obra denominada «Paseo del Bajo».
El eje de la problemática de esta venta es el destino que se le dará a dichos terrenos, el cual se estima que es para la construcción de emprendimientos inmobiliarios destinados en su mayoría a edificios de oficina con una superficie edificable que rondaría los 250.000 mil metros cuadrados.
En este sentido, un argumento recurrente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es la necesidad de la enajenación de estos terrenos para poder afrontar económicamente una obra vial de la magnitud del «Paseo del Bajo». Con dicha venta se podría financiar hasta el 40% de la obra, sin embargo dicha aseveración genera el interrogante, en relación al presupuesto que actualmente maneja el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ¿Es realmente necesario que el Gobierno se desprenda terrenos estratégicamente ubicados para poder encarar el Paseo Del Bajo?
Según el Tribunal de Tasaciones de la Nación el valor de dichos terrenos rondaría los 150 millones de dólares, que equivaldría a $2.370.000.000 millones de pesos según el valor actual.
Cabe destacar que según la página oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el presupuesto que maneja es de $178.223.000.000, marcando un superávit de $28.083.000.000 para el año corriente.
Entonces, si bien es cierto que el presupuesto no es infinito sino limitado, sabemos que mucho más lo son los terrenos dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Más aún propiedades que se encuentran ubicadas en el centro neurálgico al cual no acceden solamente los vecinos de los barrios aledaños sino todas las personas que transitan el microcentro porteño.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires actualmente está contrayendo una gran cantidad de empréstitos los cuales hacen ingresar un gran flujo de dinero a las arcas del Gobierno. De ello, nos surge el interrogante sobre sino es conveniente financiar las obras con las arcas del Estado y utilizar dichos terrenos para el beneficio del conjunto de los porteños.
A modo de conclusión, entendemos que necesitamos una Ciudad más conectada y con más espacios verdes y celebramos medidas que vayan en este sentido, pero consideramos que ello puede lograrse sin desprendernos de terrenos tan valiosos para todos los que la vivimos y transitamos.
Facebook
Twitter
RSS