
La Legislatura porteña trataba hoy todo tipo de iniciativas, algunas clave. En una sesión especial, se debaten 23 propuestas, que incluyen proyectos como la reconversión del autódromo, la modificación de la autopista Illia, la peatonalización del Macrocentro y la transformación del zoológico en Ecoparque. En tanto, el traspaso del control del juego de Nación a Ciudad, que iba a discutirse este mediodía, pasó para la semana que viene.
Uno de los primeros asuntos a debate, según figura en el temario de los legisladores, es la reactivación del autódromo a través de la concesión a privados de parte del predio. Impulsado por el Ejecutivo, el proyecto fue aprobado en octubre, sometido a audiencia pública y hoy atraviesa su segunda votación.
La iniciativa oficial plantea que 41 de casi 180 hectáreas que tiene el autódromo sean cedidas a privados con concesiones de hasta 30 años, mediante un fideicomiso controlado por el Gobierno porteño. La condición es que los emprendimientos estén relacionados con el mundo automotor. Podrán instalarse talleres mecánicos, comercios de venta de repuestos o accesorios, concesionarias, locales gastronómicos e incluso un museo que sería gestionado por el ACA. Los fondos de ese polo comercial, según el Gobierno, serán usados para arreglar la pista y tribunas.
Se descuenta que terminará en ley: ya fue acompañada por 41 de los 60 legisladores. Además de los diputados del PRO, la apoyó el kirchnerismo, el bloque de Graciela Ocaña, el Socialismo y el Frente Renovador.
También se está abordando la reforma de la traza de la autopista Illia, para desviar el tramo que pasa por encima de la Villa 31 y Villa 31 bis de Retiro. El desplazamiento se hará hacia Libertador en un segmento de 1,3 kilómetros. El proyecto, al igual que el del autódromo, fue presentado por el Ejecutivo, aprobado en primera lectura y pasó por audiencia pública. Aunque contó con menos apoyo: 35 legisladores lo acompañaron.
Otro de los temas a analizar es la ampliación de la zona peatonal del Macrocentro. La medida busca “desalentar el uso del vehículo y fomentar el transporte público y alternativos como la bicicleta”. La iniciativa es resistida por los gremios de garajes y estacionamientos privados, también por una cantidad amplia de comerciantes.
Facebook
Twitter
RSS