Ciudad

Una nueva aplicación para conocer el Cabildo

Ciudad

El Museo Nacional del Cabildo desarrolló una aplicación para celulares a través de la cual, mediante la realidad aumentada, se pueden repasar las transformaciones que sufrió el edificio. Además, ofrece información adicional de los objetos exhibidos para descubrir así algunos secretos, como la verdadera historia detrás del cuadro del 22 de mayo que cuelga en el primer piso del edificio o las anécdotas que guardan las firmas del petitorio del 24 de mayo que exigía la creación de una nueva junta de gobierno.

«Pensamos la aplicación para llegar a otro público, joven, pero además para ampliar la experiencia en el museo. Que puedas ir recorriendo y que vayan saltando distintas informaciones«, explicó Clara Sarsale, encargada del área de Educación y Tecnología del Cabildo.

Para participar de la experiencia hay que bajar la aplicación al dispositivo, activar el Bluetooth y empezar a recorrer las salas. A medida que se avanza, despliegan pantallas con datos vinculados al lugar que se recorre. No se repiten los textos de sala ni lo que cuentan las guías durante las visitas. «Tratamos de aportar otra información que pueda enriquecer la visita en el sentido de poder pensar otras cosas relacionadas con los objetos«, sostuvo Sarsale.

Mediante realidad aumentada, es decir, la alteración de un entorno físico mediante un dispositivo, se pueden observar las transformaciones que sufrió el edificio del Cabildo desde la mitad del siglo XIX en adelante. Hay que apuntar el celular a una postal que se entrega en el lugar para obtener la primera representación: el edificio de 1852, con sus once arcas, su cúpula y techos de teja. Le seguirán versiones más recargadas de estilo italiano y otras más austeras, como la de 1889, sin torre y con lados asimétricos.

La recorrida continúa por el balcón del Cabildo, desde donde se puede comparar la vista actual de la Casa Rosada y la Catedral con algunas de hace más de 100 años. Salen a la luz las transformaciones de la ciudad, como los terrenos ganados al río, la vieja recova que atravesaba la Plaza de Mayo, las modificaciones en la fachada de la Catedral, el tranvía y hasta los cambios en los sentidos de la Avenida de Mayo.

La aplicación (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.plan.Cabildo) está disponible para sistema Android y próximamente estará para IOS.