
Unos 700 manteros fueron censados ayer en el barrio de Once, luego de dos jornadas de conflicto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el desalojo de los puestos callejeros. Sobre la situación, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que se está resolviendo «un problema histórico» de la zona.
La propuesta de un subsidio mensual de $ 11.700 a cambio dos meses de capacitación generó una fuerte polémica. Pero fue uno de los puntos salientes del acuerdo al que llegaron los ministros de Modernización, Andy Freyre, y de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, junto con representantes de un sector de puesteros. El Gobierno porteño indicó que los fondos para sustentar el acuerdo provienen exclusivamente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Ayer la Policía de la Ciudad consiguió liberar el corte sobre la avenida Pueyrredón que se mantenía desde que el martes. Ayer, en la intersección de las avenidas Pueyrredón y Rivadavia grupos de hasta 10 agentes custodiaban la zona para evitar que regresen los manteros a sus antiguos puestos y que ocuparan la calle.
El censo que presentó la Dirección General de Ferias del Gobierno de la Ciudad requería que los vendedores informen sus datos personales (entre ellos: nombre, número de documento, fecha de nacimiento, domicilio actual y teléfono), al igual que la nacionalidad, la ubicación física que ocupaban cuando vendían la mercadería ilegal, el rubro, la cantidad de hijos que tienen y finalmente, si poseen una discapacidad.
Facebook
Twitter
RSS