Ciudad

Documental: Cómo se hizo la Constitución de la Ciudad

Ciudad

El 1° de octubre, se cumplieron 20 años de la sanción de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante 75 días, 60 constituyentes debatieron y acordaron los artículos de la ley fundamental porteña. Algunos de sus testimonios pueden apreciarse en «La construcción de un Estado. A 20 años de la sanción de la Constitución de la Ciudad», un documental producido por la Defensoría del Pueblo y el Gobierno porteños, que hoy fue presentado en la Biblioteca Nacional.

El documental cuenta con los testimonios de Graciela Fernández Meijide, que presidió la Convención Constituyente; Eugenio Zaffaroni, María Elena Barbagelata, Martín Hourest, Clorinda Yelicic, Alicia Pierini, Jorge Argüello y Jorge Enríquez, entre otros convencionales constituyentes que participaron en la sanción de la Carta Magna porteña. Y está conducido por el periodista Daniel Malnatti.

Video: La construcción de un Estado. A 20 años de la sanción de la Constitución de la CABA

La Asamblea Estatuyente comenzó a trabajar el 19 de julio de 1996, dividida en cuatro bloques: Frepaso, Unión Cívica Radical, Partido Justicialista y Nueva Dirigencia. El debate duró dos meses y medio. Y el resultado fue una Constitución de avanzada, que promueve la participación e introduce mecanismos con o las audiencias públicas, las evaluaciones de impacto ambiental y los entes reguladores.

Ya en su primer artículo proclama: «La Ciudad de Buenos Aires, conforme al principio federal establecido en la Constitución Nacional, organiza sus instituciones autónomas como democracia participativa y adopta para su gobierno la forma republicana y representativa». También había una cláusula transitoria que ordenaba llamar a elecciones para conformar la Legislatura local, que comenzó a sesionar el 10 de diciembre de 1997.

Por otra parte, en su artículo 11 la Constitución porteña garantiza «el derecho a ser diferente, no admiténdose discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo».

Un sitio de noticias sobre la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia de participación ciudadana periodística. Un nuevo medio de comunicación que tiene como objetivo contar “las noticias de tu barrio”. Un espacio virtual donde cada vecino podrá plasmar la realidad de su comuna y estar siempre informado. Política, economía y cultura de una Ciudad en permanente movimiento.

Copyright © 2018 15comunas. Producción periodística: Foja Cero.