Ciudad

Se expande la solidaridad en la Ciudad

Ciudad
Con más de 4.800 Organizaciones de la Sociedad Civil se expande el espíritu solidario en la ciudad. No todas cuentan con las herramientas para trabajar adecuadamente, pero aun así, intentan seguir adelante con sus objetivos.  
 A fin de profundizar el trabajo sobre el sector social de la ciudad, durante el 2015 el Consejo Económico y Social de la ciudad conjuntamente con el IDES, analizaron el área de las Organizaciones de la Sociedad Civil. El objetivo principal fue conocer el entramado social que canaliza gran parte de las motivaciones solidarias de los porteños. Sorprende el dato de la fecha de creación de las OSC: El 30% nacieron antes de 1990, el 20% del 90 al 99, el 17% de 2000 a 2004 y el 18,4% del 2005 a 2009.
 Entre las principales conclusiones del informe podemos destacar que el 88% posee personería jurídica, un número relativamente alto si se consideran la cantidad de trámites que se deben hacer para empezar a funcionar legalmente. De ese total, el 52,6% son Asociaciones Civiles, 24,2% Fundaciones, el 6% ONG, 4% Cooperativa y 4% Mutual, entre otros.  
 Mientras que el 50% de las OSC se dedican a Educación, el 43% aborda temáticas Sociales/Humanas, el 35% temas de Cultura y Salud, el 16% Trabajo, etc.  El 53.7% de las OSC  proyectan sus intervenciones a nivel nacional, un 11% a nivel internacional y solo un 10% indicó a su barrio o comuna.
 Al respecto, el Presidente del CEyS, Sergio Abrevaya sostuvo que «El objetivo del trabajo fue desmenuzar un sector que tiene gran impacto tanto económico como social en nuestra ciudad. Llegamos a la conclusión que como mínimo existen en la Ciudad 4.803 OSC. Es un número muy significativo del entramado social de la Ciudad que da cuenta del espíritu solidario del porteño».
Respecto al origen de los fondos de las OSC, más de la mitad genera ingresos propios, otras tienen ingresos por cuota social, por empresas y muchas reciben aportes de los Gobiernos local y nacional. La gran mayoría percibió ingresos menores a $500.000 anuales durante el 2014. A su vez, el 60% sostuvo que uno de sus principales problemas es el económico y/o financiero, afectando distintos aspectos de las actividades de las OSC.
 Respecto al personal voluntario, es un punto endeble que enfrentan las OSC ya que es una relación delicada, debido a que necesitan de ese trabajo, pero no hay una pauta que lo delimite. La Ley Nacional no especifica los términos en que el trabajo voluntario se desarrolla.
 El Consejo Económico y Social de la Ciudad,  luego de realizar este mapa del funcionamiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Ciudad, elevará una serie de recomendaciones al Poder Ejecutivo con el objeto de fortalecer y fomentar un sector que consiste en 4.803 instituciones.