Ciudad

Abrevaya: «No hay decisión política para terminar con el problema habitacional en la ciudad»

Ciudad

El pre candidato a Jefe de Gobierno por SurGen, Sergio Abrevaya, concurrió a un encuentro en La Boca con los integrantes de la Cooperativa San Salvador Ltda. a fin de conocer la problemática habitacional desde adentro. Dicha cooperativa fue creada para aglutinar a un grupo de compañeros del norte del país que luchan por tener su propio techo desde hace años.

Al respecto, Abrevaya sostuvo que «todo el que viene a trabajar a la ciudad busca vivir mejor, pero la Ciudad de Buenos Aires no tiene una política de vivienda en serio porque la clase política no entiende que este es un problema. La cooperativa que ustedes integran es un camino para poder llegar a la vivienda propia. Es un camino largo, pero cuenten conmigo para acompañarlos en esta lucha. La falta de vivienda es el problema más grave que tiene la ciudad, y recién ahora están haciendo propuestas de campaña sobre este tema.»

Y agrego que «trabajo en el tema vivienda desde hace años. Yo soy uno de los autores de la ley de garantía bancaria de alquiler sancionada en el 2010. Esta ley no tuvo aceptación en el macrismo, a pesar de ser una herramienta que puede aportar muchas soluciones para ayudar a muchos de los que hoy alquilan en villas, para que lo puedan hacer en otras viviendas de la ciudad».

A su vez manifestó que «es increíble que «el 20% de las viviendas en la Capital Federal están ociosas, o sea, que están deshabitadas. También que el 30% de los porteños alquilen y que casi 700 mil personas vivan en estado de precariedad y vulnerabilidad «.

«Tanto Margarita Stolbizer como yo, estamos convencidos que la vivienda es un problema muy grave y que hay que comenzar a solucionarlo ya, porque estamos hablando de personas que viven en estado de vulnerabilidad y precariedad. Tener una vivienda propia soluciona otros problemas sociales y dignifica al ser humano» concluyo Abrevaya.

«Mi familia es inmigrante, vino hace más de cien años a la Ciudad de Buenos Aires y en ese entonces tuvo la oportunidad mediante el trabajo de salir adelante y progresar. Hoy un trabajador no tiene esta posibilidad porque las políticas que implementa el Gobierno no se lo permiten. El Gobierno porteño cuenta con un presupuesto anual de 1200 millones de pesos al año. Eso quiere decir que es pura decisión política, y no falta de dinero» disparó el candidato.