Ciudad

#Ciudad2020 – Inés Gorbea:»La comida chatarra para los chicos es como el cigarrillo para los grandes»

Ciudad

Los criterios nutricionales son laxos, los programas que más ven los niños no están regulados, la publicidad sigue en otros medios y continúa el uso de herramientas para engañar y manipular a esa población vulnerable. Es el momento de empezar a charlar y evaluar la posibilidad de regular o prohibir la publicidad de comida chatarra en la vía pública.

No existe una regulación en materia de publicidad de alimentos calóricos, la obesidad y la diabetes carecen de rigor y han sido influidas por la gran industria de alimentos y bebidas. La publicidad engaña a los niños por intermedio de regalos o del uso de sus personajes favoritos.

Inés Gorbea Legisladora porteña por (SUMA +) trabaja en un proyecto de ley para regular la publicidad de comida chatarra en la vía pública. Sobre este tema dialogo con Facundo Pastor por Radio La Red.

“La idea es crear conciencia y promover la mejora nutricional de los habitantes de la ciudad y principalmente la de los niños. La ley es para toda la comida que tenga exceso de azúcar, grasas, sodio y sal” Afirma Gorbea

“El objetivo es prohibir la folletería y la publicidad en vía publica y que no se pueda hacer uso de personajes, deportistas o juguetes porque esto genera patrones de consumo no saludables”

“Unicef pide que los países empiecen a regular la publicidad en alimentos no saludables. Además tengamos en cuenta que 4 de cada 10 chicos tiene sobre peso en la ciudad, esto es un fenómeno preocupante, no por la estética sino por la salud” Comentó la legisladora

“Esto es parecido a lo que pasa con los cigarrillos, son patrones de consumo que traen problemas de salud. En Latinoamérica esto está regulado. En chile los alimentos no saludables tiene una etiqueta grande para poder reconocerlos” 

“Nosotros fomentamos el kiosco saludable, pero cuando el chico sale a la calle le bombardeas la cabeza con una hamburguesa de cinco pisos que le hace mal. Lo importante es empezar a hablar de estos temas”. Finalizó Gorbea