Ciudad

Cómo funciona la aplicación «anti-manteros»

Ciudad

Una nueva aplicación desarrollada para celulares y computadoras permite denunciar en forma anónima puestos de venta callejeros e ilegales. La herramienta «Mapa de la Argentina ilegal» permite localizar la actividad comercial ilegal sobre mapas de Google, así como identificar el tipo de delito y enviar una foto del lugar denunciado.

La aplicación fue desarrollada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Civil Antipiratería Argentina con el fin de «combatir el crimen organizado».

«Se podrá identificar la ubicación de puestos de venta callejeros, saladitas, venta de mercadería robada, trabajo esclavo, talleres clandestinos, trata de personas, contrabando, corrupción y falsificación de marcas», informan desde CAME.

Las entidades empresarias recibirán las denuncias que los usuarios realicen y serán las encargadas de tramitar los reclamos ante la Justicia o las fuerzas de seguridad.

«Necesitamos de la colaboración de la ciudadanía y los medios, porque esto no va solo contra los comerciantes: va contra todos. Un trabajador ilegal le quita trabajo a uno legal. Un vendedor ilegal le quita clientes a un comerciante legal. Y cuando se involucran narcotráfico y talleres clandestinos hace a la conciencia de la sociedad», advirtió en la presentación de la aplicación el presidente de CAME, Osvaldo Cornide.

Un sitio de noticias sobre la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia de participación ciudadana periodística. Un nuevo medio de comunicación que tiene como objetivo contar “las noticias de tu barrio”. Un espacio virtual donde cada vecino podrá plasmar la realidad de su comuna y estar siempre informado. Política, economía y cultura de una Ciudad en permanente movimiento.

Copyright © 2018 15comunas. Producción periodística: Foja Cero.