
Cinco organizaciones de taxistas ratificaron una denuncia penal contra los directivos de Uber “a nivel mundial y en Argentina” por “defraudación a la administración pública, instigación a cometer delitos, asociación ilícita”. Según indicaron, los términos de la denuncia pueden ser ampliados a personas físicas.
Se trata de la Mesa de Unidad integrada por el Sindicato de Peones de Taxis (SPT), la Asociación Taxistas de Capital (ATC), la Sociedad de automóviles con taxímetro (SAT), la Unión Propietarios de Autos Taxis (UPAT), la Cámara Empresaria del Auto Taxi (CEAT) y la Unión de Propietarios y Mandatarias de R. A. (UPM).
La querella ratificada contra Uber fue impulsada por las asociaciones de taxistas y recayó en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal N°13, a cargo de Luis Zelaya, y en la Fiscalía de Instrucción N° 34 de Jorge Luis Ballestero. La denuncia acusa a “los directivos de Uber a nivel mundial y en la Argentina y contra todas aquellas otras personas que hubiesen intervenido, en calidad de coautores, partícipes, y/o instigadores” de los delitos de “entorpecimiento al normal funcionamiento de los transportes por tierra, defraudación a la administración pública, instigación a cometer delitos, asociación ilícita (…) y otros a determinar con el correr de la investigación”.
La resolución de la jueza, luego ratificada por su par Víctor Trionfetti, obligaba también a las compañías proveedoras de Internet el bloqueo del servicio, algo que no sucedió, e instrumentar los medios de los organismos correspondientes para que las tarjetas de crédito se abstuvieran de operar con la aplicación algo que se hizo efectivo en los casos de Visa y American Express, pero no de Mastercard.
Facebook
Twitter
RSS