Aunque es difícil precisar con exactitud el número, se estima que hay unos 3500 recuperadores informales cuentapropistas y otros 4500 que trabajan en cooperativas, dentro del sistema creado por el gobierno porteño, con pecheras y hasta camiones.
#Experiencia15comunas recorrió junto a un cartonero cada uno de los pasos previos a la venta de los cartones y residuos que levantan en la zona de Caballito. La charla arroja datos muy interesantes que en definitiva marca que la basura de los porteños sigue rumbo a la Provincia de Buenos Aires por que en los lugares planteados en la capital para la compra de metales, cartón y botellas se paga mucho menos que en Provincia.
El mercado del reciclado se inicia cada vez que un vecino descarta papel, envases o cualquier otro material que sea descartable. Si se lo desecha junto con la basura orgánica es muy probable que termine enterrado en un relleno sanitario. En cambio, si se separan los materiales reutilizables, es posible que se vuelva a tener contacto con ellos, pero ya transformados o reciclados.
Facebook
Twitter
RSS