
La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Bares de la ciudad de Buenos Aires (Ahrcc) denunció que por lo menos 100 edificios funcionan como hoteles, alojamientos o aparts sin cumplir con los requisitos de seguridad e higiene exigidos para obtener la habilitación correspondiente. Esta situación, según la entidad, genera un ámbito de competencia desleal que creció exponencialmente en los últimos tres años al amparo de la evasión impositiva y el empleo no registrado.
La cifra surge de un informe realizado por la Ahrcc en el que se detallan los domicilios de los lugares denunciados como ilegales. El documento también contiene una descripción de los servicios que brindan y los sitios web que los ofrecen, entre otros datos. La mayor cantidad de alojamientos de este tipo se encuentran en Palermo, Recoleta, Barrio Norte y el microcentro, aunque funcionan en todos los barrios porteños.
Las denuncias podrían haber sido más de 100, pero por un acuerdo entre la AGC y los denunciantes se comenzó por una tanda. Los domicilios sobre los que se puso la lupa están en las calles Lavalle, Moreno, Rivadavia, Callao, Paraguay, Demaría, Gurruchaga, Pacheco de Melo e Independencia. «Descubrimos que la problemática se encuentra en todos los barrios, aunque en algunas zonas, como Constitución, parece haber más lugares ilegales«, confió el presidente de la Cámara de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Leonardo Baguette.
Facebook
Twitter
RSS