
El comercio porteño sufre otro grave problema: la venta ilegal. Y en este sentido, las estadísticas marcan dos fenómenos distintos: por un lado cayó fuertemente la cantidad de manteros en las calles, pero creció la cantidad de ferias tipo Saladita.
Ambas conclusiones surgen de informes de la Cámara Argentina de Comercio. Por el lado de la venta callejera, en abril detectaron un 38,2% menos de manteros que en marzo. La disminución tiene que ver directamente con los operativos que la Justicia y el Ejecutivo de la Ciudad hicieron para liberar las veredas de la avenida Avellaneda, que era la zona más afectada de la Ciudad por la venta ilegal, y también la esquina de Rivadavia y Acoyte. Hoy, las áreas más afectadas por este tema son las avenidas Pueyrredón y Corrientes, sobre todo en la zona de Once, y el centro comercial de Liniers.
En tanto, en abril la CAC relevó 65 saladitas, un 14% más que en el mismo mes del año pasado. Cada establecimiento tiene 975 metros cuadrados en promedio y la ocupan unos 60 locales. Ropa y calzado son los rubros más afectados, especialmente la indumentaria deportiva, donde Nike, Adidas y Puma son las marcas que más sufren la falsificación. El 55% de las ferias no tiene salidas de emergencia.
Facebook
Twitter
RSS