
¿ Corrientes, será peatonal entre Callao y Florida? El osado plan, que será anunciado la semana próxima por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, contempla restringir el acceso de vehículos particulares en horario nocturno (se analiza hacerlo a partir de las 19 horas) y destinar dos carriles de la avenida para el tránsito peatonal. «Lo más novedoso de la propuesta es que Corrientes será de uso compartido entre autos y peatones de día y de noche, respectivamente, pero el transporte público circulará siempre, con el objetivo de revitalizar la actividad teatral de la avenida», confiaron representantes de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AAdET), entusiasmados con la iniciativa.
Si bien desde el Gobierno de la Ciudad mantuvieron el hermetismo a la hora de brindar detalles, confirmaron que la idea es anunciarlo a fines de julio, para iniciar las obras durante el próximo verano. «El proyecto definitivo contempla extender el trazado peatonal hasta la calle Florida, a partir de la cual ya no hay prácticamente salas teatrales, pero en principio se peatonalizará solamente entre Callao y el Obelisco», aseguró un funcionario porteño, muy entusiasmado con la idea.
Desde la administración de Rodríguez Larreta vienen fomentando la peatonalización del macrocentro. En sintonía con este concepto, a fines del año pasado legisladores del PRO impulsaron un proyecto para ampliar en un 300% la zona donde está prohibido circular con autos particulares. La iniciativa denominada «Área Ambiental Buenos Aires Centro» determina que entre las 9 y las 18 no puedan circular automóviles en esa zona con el objetivo de «desalentar el uso del vehículo y fomentar el transporte público y alternativos como la bicicleta«. La zona actual en la cual está vigente la restricción para la circulación de autos particulares contempla 86 cuadras situadas dentro del polígono comprendido por las avenidas Rivadavia, De Mayo, Pellegrini, Córdoba y Alem, en el horario que va de 11 a 16.
Si bien el proyecto establecía como fecha de inicio de la prohibición el 1 de abril de 2017, en el debate legislativo se modificó para fijar una gradualidad en la aplicación de la medida, que hará que en 2017 comience por un sólo sector en un horario también reducido de 11 a 16 y llegue a una implementación total recién en 2020.
En este contexto, lo de la Avenida Corrientes acompaña la idea general, pero incorpora un nuevo actor , que son los propietarios de las salas teatrales ubicadas en la zona. Uno de los más entusiasmados es el empresario Sebastián Blutrach, propietario del legendario teatro del Picadero, ubicado en sobre el pasaje Enrique Santos Discépolo, a pocos metros de la intersección de Callao y Corrientes.
A 81 años de haber sido ensanchado su primer tramo -entre las calles Paraná y Uruguay- bajo la intendencia de José Guerrico, la avenida que nunca duerme se apresta a protagonizar una nueva transformación, en esta oportunidad con el aval explícito de las organizaciones que nuclean a los productores artísticos. «Nos parece una gran oportunidad para poner en valor todo el capital cultural que tiene Buenos Aires, cuya actividad teatral es de las más importantes del mundo, en uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad«, completaron los referentes de la AAdET que participarán del acto donde se presente el proyecto, junto a los funcionarios porteños.
Facebook
Twitter
RSS