Ciudad

La Ciudad se sigue descentralizando

Ciudad

El traslado de oficinas del Gobierno de la Ciudad continuará con la inauguración de un tercer edificio, en Barracas, donde antes funcionaba una planta de la empresa Pepsi. Desde la semana próxima trabajarán allí unos 800 empleados del Instituto de Vivienda de la Ciudad y de la Dirección General de Registros de Obras y Catastros.

El nuevo edificio, está en la calle Finochietto 435, entre Bolívar y Defensa. La Ciudad lo alquila por 3 millones de pesos al mes y tiene cuatro pisos, un subsuelo y una terraza, con una superficie total de 10.487 metros cuadrados. Parte de la terraza será un lugar de recreación y descanso para los empleados, mientras que las oficinas tienen un diseño abierto que facilita la comunicación entre las diferentes áreas de trabajo.

Los empleados que trabajarán allí llegan desde la antigua sede del Edificio del Plata, que recientemente fue vendido en un remate al Banco Hipotecario. Por la mudanza, el Instituto de Vivienda suspenderá la atención al público desde este jueves hasta el martes próximo. Según informaron desde el organismo, retomará la actividad el miércoles 8 de junio en su horario habitual.

La descentralización del Gobierno no terminará en el edificio de Finochietto. La intención es utilizar parte del dinero obtenido por la venta del Edificio del Plata para comprar otros edificios industriales sin uso, para mudar los ministerios que todavía siguen funcionando en la zona de Plaza de Mayo, como Hacienda y Desarrollo Social.

Con 38.000 metros cuadrados, tiene tres plantas de oficinas, una capacidad para 1.200 empleados y dispone de 400 cocheras, comedor y salón auditorio, entre otras comodidades. Meses después, se inauguró el Palacio Lezama en la ex fábrica de bizcochos Canale, sobre la calle Martín García. Ahí ya funcionan los Ministerios de Desarrollo Urbano y Transporte, Ambiente y Espacio Público y Modernización, más la Sindicatura General, que suman tres mil empleados.