Ciudad

Polémica por la Ley que no permite demoler construcciones antiguas

Ciudad

Con la idea de proteger edificios históricos, que por lo general son construcciones antiguas, una ley porteña primero y un fallo judicial después prohibieron demoler o reformar sustancialmente inmuebles erigidos antes de 1942. Pero un estudio de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FADU) de la UBA detectó que sólo tiene un verdadero valor patrimonial el 4% de las propiedades que quedaron incluidas bajo ese paraguas legal: 5284 sobre un total de 134.000 distribuidas en diferentes barrios.

El debate entre conservacionistas y desarrollistas vuelve a cobrar vigencia. Mientras los primeros lograron que la restricción fuera extendida en el tiempo, los dueños de las propiedades reclaman libertad para modificarlas o venderlas ya que, actualmente, obtener los permisos pertinentes les demanda trámites de larguísima duración. Y los especialistas exponen las deficiencias de la protección establecida: según ellos, se necesita un catálogo oficial definitivo de las construcciones que merecen ser protegidas.

Fue la ley local Nº 2548 la que, en 2008, impuso la prohibición de modificar propiedades anteriores al 31 de diciembre de 1941. La norma, que tenía que ser prorrogada por los diputados todos los años, caducó el 31 de diciembre de 2011. Pero en febrero de este año la justicia en lo contencioso administrativo y tributario porteña hizo lugar al pedido de Basta de Demoler, la Fundación Ciudad, SOS Caballito y el Observatorio del Derecho a la Ciudad para que se volvieran a controlar las obras en esos predios.

La Justicia retomó el criterio de los legisladores: ordenó entonces que no se otorgaran autorizaciones o permisos de demolición y reformas a las construcciones registradas antes del 31 de diciembre de 1941, a menos que el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) haya resuelto previamente, en forma expresa e individualizada, que el bien no posee valor patrimonial. Este consejo lo conforman miembros de la FADU, de la Sociedad Central de Arquitectos y de diversos organismos vinculados al gobierno porteño.