Ciudad

Registro por puntos: Piden más controles

Ciudad

En los últimos cinco años, 651 personas perdieron su registro de conductor por haber tenido más de 20 puntos de descuento en el sistema de scoring. La cifra, que da un promedio de casi 11 personas por mes, puede parecer auspiciosa para algunos, pero está muy lejos de los parámetros internacionales. Por eso, especialistas en seguridad vial aseguran que el scoring es un buen sistema pero que se puede mejorar mucho más, y en el Gobierno porteño ya piensan algunos cambios.

El scoring comenzó a regir en 2009, pero el primer año fue de prueba y a todos los infractores les devolvieron los puntos. Recién en 2010 empezaron a aplicarse las sanciones tal como habían sido votadas por la Legislatura porteña en la ley N° 2.641, aprobada en febrero de 2008.

En esa norma se establecía, por primera vez en el país, un sistema similar al que se aplica en muchos países del Mundo. A cada conductor con licencia tramitada ante el Gobierno porteño se la otorgan 20 puntos, que se van descontando a medida que se comete alguna de las 30 infracciones que los legisladores incluyeron en el sistema.Además de la quita de puntos, el conductor también debe abonar la multa económica. Para las faltas que no figuran en esa lista la única sanción es la económica.

Dentro de ese esquema, por circular sin cinturón de seguridad o sin el casco en moto sólo quitan dos puntos, mientras que el exceso de velocidad resta cinco o diez puntos según su gravedad. La única falta que borra los 20 puntos de una vez es correr u organizar picadas.

Si un infractor alcanzara la quita total de los 20 puntos, quedará provisoriamente inhabilitado para conducir. La escala es la siguiente: la primera vez le quitan el registro por 60 días; la segunda por 180; la tercera por dos años; de la cuarta en adelante se lo inhabilita por cinco años.

En cualquier caso, el conductor puede realizar un curso de educación vial, que le permite recuperar cuatro de esos puntos. Además, cuando le toque renovar su registro se lo darán por un plazo de validez menor al general, según cuántas veces haya sido inhabilitado.